El fútbol profesional colombiano cerró la temporada 2023 con la tristeza de los hinchas del Medellín por el título que se les escapó y la eurofia de los junioristas que aún festejan la obtención de su décima estrella, otra vez fuera de casa.
Ya no hay tiempo para darse golpes en el pecho y pensar en lo que pudo ser, viene el momento de los análisis y echar mano del aprendizaje que dejó la competencia. Uno de ellos y esto es para todos los entrenadores, es que en una final no se puede tocar el 30 por ciento de la nómina titular para finalizar un partido, y que tampoco es obligación realizar los cinco cambios.
“Un técnico amigo me decía que es mejor terminar los encuentros, y máxime si es en la definición de una serie, con un jugador cansado en la cancha que con uno nuevo y despistado o desconcentrado”, señala Jesús Chucho Ramírez, exentrenador, asesor de Águilas Doradas y fundador del Club Estudiantil.
Y es que en el último minuto del tiempo reglamentario el DIM no solo perdió el campeonato que hubiese sido el mejor premio para una fanaticada que se sobró en apoyo y cariño al equipo, en un acompañamiento espectacular. También desperdició la opción de ingresar directamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores que, de entrada, entrega un premio de 3 millones de dólares a cada uno de los elencos participantes.
Premio a sus campañas
A los rojos les quedó como consuelo un cupo para la fase preliminar de la Copa Sudamericana en la que deberá eliminarse con otro elenco nacional que puede ser América, Tolima o Alianza Petrolera, conjunto que se clasificó por primera vez a este certamen organizado por la Conmebol y que se iniciará en marzo.
Estos clubes tendrán competencia internacional en 2024 gracias a que fueron los cuatro mejores de la reclasificación después de los que ya habían alcanzado casillas para la Copa Libertadores, es decir, Millonarios, campeón del Apertura; Junior, ganador del Finalización; Águilas, primero en el acumulado del año y debutante en el principal torneo del sur del continente; y Atlético Nacional, campeón de la Copa BetPlay.
Es de anotar que embajadores y tiburones llegan directamente a la fase de grupos, mientras que verdolagas y dorados (deberá buscar sede porque el estadio de Rionegro no reúne las exigencias de la Conmebol) lo harán en las rondas previas desde febrero. El sorteo, al igual que el de las llaves de la Copa Sudamericana, será el próximo martes desde las 10:00 a.m (hora colombiana).
Se mantiene el sistema de ascenso
Con Fortaleza y Patriotas en la Liga Betplay, tras el descenso de U. Magdalena y Huila, el torneo del primer semestre de 2024 comenzará el 20 de enero. La Dimayor mantendrá el sistema de promedio para el cambio de categoría (A y B). Y ante la realización de la Copa América en EE. UU. (20 de junio al 14 de julio) la Liga eliminó la fecha de los clásicos en la fase de todos contra todos, es decir, solo habrá 19 jornadas.
Avanzarán los 8 primeros a 2 cuadrangulares y la final será con duelos de ida y vuelta. A la Libertadores clásificarán los campeones de las ligas 1 y 2, y los 2 mejores de la reclasificación. La Copa Betplay ya no otorgará cupo a la Libertadores, sino a la Sudamericana.