viernes
2 y 0
2 y 0
La incertidumbre matiza el ímpetu
de los jugadores de volver al campo.
Desde temor manifiesto, dudas razonables o desenfado absoluto, el regreso al fútbol en medio de la pandemia que cede terreno lentamente ha dividido al gremio de jugadores, sobre todo en Europa donde están en pleno curso de reintegro a prácticas y competencias, en el caso de la Bundesliga.
Lo que sí puede destacarse como mensaje común entre estas posturas es que, contrario a lo que pudo haber ocurrido, no existe tal cosa como la opinión vergonzante. En Inglaterra, por ejemplo, varias figuras han manifestado abiertamente su temor y desacuerdo con volver a jugar apelando a riesgos para la salud de ellos y, sobre todo de su entorno familiar.
“No estoy asustado, pero tengo mis reservas y pienso cuál podría ser el peor resultado. Al mismo tiempo estoy con ganas y quiero que cuando volvamos todo esté bien. Miembros de mi familia han muerto (por covid-19). Así que debemos ser sabios y cuidar a los que nos rodean”, dijo al diario The Sun el atacante del Manchester City, Rahem Sterling.
La posición de recelo entre el gremio, contrario al entusiasmo generalizado por el retorno del balompié, se hizo cercana al país luego de las declaraciones de Hugo Rodallega. “No sé los demás, pero yo tengo miedo. Se lo he manifestado al club (Denizlispor de Turquía) muchas veces, al principio no tenía ganas de presentarme pero soy el capitán y tengo que estar ahí”, dijo el vallecaucano a Caracol Radio.
En Nacional, Rionegro, Envigado y DIM la estrategia educativa ha sido clave para que los jugadores estén preparados para el regreso a la actividad.
Nelson Rodríguez, médico de los verdolagas, dice que lo primero que hicieron fue explicarles sobre la enfermedad, las pruebas, los comportamientos que se deben tener, cómo se transmite y por qué era tan importante respetar la cuarentena. “Luego les enseñamos qué alimentos les podían ayudar a elevar las defensas y qué tipo de entrenamiento contribuía a que estuvieran sanos durante el aislamiento”.
Igualmente, los han mantenido informados sobre el desarrollo de la pandemia, basados en las ligas coreana y alemana que ya retornaron.
En forma permanente les hablan sobre las resoluciones del Ministerio de Salud. “Todo parte del respeto que hay que tenerle al virus, mas no temor”, señala Rodríguez.
En esa búsqueda de tranquilidad han programado tres talleres mentales y sicológicos con el español Imanol Ibarrondo, quien trabajó con Juan Carlos Osorio en México.
Óscar Guerrero, galeno del Envigado, asegura que en ese conjunto han hecho énfasis en la prevención y hoy nota un grupo seguro. “No hay temor al contagio de cuando se regrese, obviamente son conscientes de que en ese momento todo va a ser diferente y habrá que cumplir con todos los protocolos y adaptarse a ciertas normas para que nos protejamos”.
El médico advierte que dentro de la estrategia preventiva está ser realistas y no dejar que el miedo gane y les impida hacer lo que más les gusta: estar en una cancha con el balón. “Controlar el riesgo al 100% será complicado, pero sí trataremos de que sea el mínimo”, apunta.
Édgar Méndez, coordinador del staff médico del DIM, cuenta que los futbolistas no han manifestado miedo. “Lo que hemos hecho durante todo este tiempo es educarlos respecto a la pandemia y las medidas tomadas por el Gobierno”.
Aunque varios clubes y ligas se han mostrado comprensivos, todos los días surgen nuevas dudas que a quienes rigen el fútbol les corresponde resolver.
Aldair Quintana
Portero de Nacional
“Es un poco difícil, sobre todo por el tema de jugar sin público, pero ante todo la salud. Lo importante es que sabemos lo fundamental que es nuestra hinchada. Estamos ansiosos por regresar y sé que a través del televisor nos harán fuerza”.
Gilberto García
Jugador del Cúcuta
“Siento una emoción muy grande de poder regresar, es algo muy esperado. Parecido a lo que experimenté en mi debut. ¿Miedo? No, para nada. Al contrario, ansiedad de estar en una cancha porque uno siente que le falta algo para ser feliz”.
John Jader Durán
Delantero de Envigado
“Más que susto por el virus, lo que tengo es muchas ganas y ansiedad que todo vuelva a la normalidad y podamos hacer nuestro trabajo como futbolistas. Entre más tranquilo esté puedo cumplir mejor mis funciones dentro de la cancha”.
Andrés Ricaurte
Capitán del DIM
“Se debe empezar cuando Minsalud apruebe el protocolo. Si lo autoriza es porque las condiciones están dadas para arrancar. Riesgo siempre va a existir, pero la correcta aplicación del protocolo disminuye las posibilidades de contagio”.
Juan Manuel Cuesta
Delantero del DIM
“¿Miedo de volver a entrenar o jugar? Quien sienta esto es mejor que no vuelva a practicar fútbol. La verdad, prima el deseo de que retorne la competición y que todo vuelva a la normalidad. Con recomendaciones médicas no puede haber temor”.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano
Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.