Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El inédito torneo que plantea la FIFA para 2030 y del que Colombia formaría parte

La Tricolor participaría en un nuevo torneo de cara a la clasificación al Mundial del 2030.

  • La Selección Colombia disputaría un nuevo torneo de cara al Mundial del 2030. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    La Selección Colombia disputaría un nuevo torneo de cara al Mundial del 2030. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
07 de mayo de 2025
bookmark

La Selección Colombia, que actualmente ocupa uno de los seis puestos de clasificación directa al Mundial 2026 pese a un desempeño irregular en las Eliminatorias, podría enfrentar un nuevo e inesperado reto para llegar a la Copa del Mundo de 2030. Todo, debido a las reformas que está impulsando la FIFA con el objetivo de aumentar sus ingresos a través de más partidos, más selecciones participantes y, por ende, mayores derechos de televisión y patrocinios.

Desde su decisión de ampliar el Mundial de 32 a 48 selecciones para la edición de 2026 en Norteamérica, la FIFA ha dejado claro su rumbo: más equipos, más juegos, más ingresos. Sin embargo, la controversia estalló nuevamente con el anuncio de que la Copa del Mundo 2030 se disputará en tres continentes: España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones principales, pero también se celebrará un partido inaugural en cada una de tres naciones sudamericanas: Uruguay, Argentina y Paraguay, quienes ya fueron oficialmente clasificadas como sedes, lo que les asegura un cupo en la cita planetaria.

Esta medida no fue bien recibida por todos. El técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, expresó su molestia con claridad: “Te quita cupos para el Mundial. O sea, que un partido en una sede no justifica ya clasificar a una selección para un Mundial”. Y tiene razones para estar inquieto. La clasificación sudamericana, ya de por sí intensa y competitiva, podría endurecerse aún más si se reduce el número de cupos disponibles por la clasificación automática de estos tres países.

La FIFA, consciente de esta situación y buscando mantener el equilibrio deportivo, estudia un nuevo formato que cambiaría el camino hacia el Mundial 2030. Se barajan dos posibilidades: por un lado, un minitorneo clasificatorio entre las siete selecciones sudamericanas que no tienen cupo asegurado, luchando por apenas cuatro plazas y media. Por el otro, un sistema alternativo en el que la próxima Copa América serviría no solo para coronar al campeón continental, sino también como filtro clasificatorio hacia la cita mundialista.

Ambas opciones representan un giro radical al actual modelo de eliminatorias sudamericanas, tradicionalmente considerado uno de los más exigentes del planeta. Con solo 10 selecciones compitiendo todos contra todos en partidos de ida y vuelta, cualquier alteración implica un rediseño completo del calendario, de los métodos de clasificación e incluso de la preparación de las selecciones nacionales.

Y esto no es todo. Desde el interior del Consejo de la FIFA se filtró una idea que podría agitar aún más el panorama futbolístico: la posibilidad de expandir la Copa del Mundo de 2030 a 64 selecciones, como homenaje al centenario del torneo. La información fue revelada por una fuente oficial de la entidad a la agencia Reuters, señalando que dicha propuesta fue planteada de forma espontánea por un miembro del Consejo el pasado 5 de marzo de 2025, durante el punto de “varios” en el orden del día.

Este escenario, aunque aún sin confirmación oficial, abriría nuevas puertas para países como Colombia, pero también generaría incertidumbre y una compleja reorganización del ecosistema futbolístico mundial.

Por ahora, la Federación Colombiana de Fútbol y el cuerpo técnico de la Tricolor deberán estar atentos a las decisiones de Zúrich. El camino al Mundial 2030 está en construcción y, lejos de ser más accesible por la ampliación del cupo global, podría convertirse en un laberinto para selecciones que, como Colombia, aún no logran consolidar una campaña sólida rumbo a 2026.

En medio de estos cambios, lo único seguro es que el futuro de la Copa del Mundo no será como antes. Y Colombia, como todas las naciones de la Conmebol, tendrá que adaptarse a un nuevo orden donde las reglas del juego aún se están escribiendo.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD