Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entrevista | Ricaurte se pronuncia de la venta del DIM y su presente

El volante que ahora juega en el Dallas de la MLS pide paciencia a los hinchas en el actual proceso de los rojos.

  • Andrés Ricaurte, administrador de empresas, ahora hace un máster en gestión deportiva. FOTO Dallas FC
    Andrés Ricaurte, administrador de empresas, ahora hace un máster en gestión deportiva. FOTO Dallas FC
02 de noviembre de 2020
bookmark

Los hinchas del DIM y en general del fútbol colombiano aún sienten el vacío que dejó el zurdo Andrés Ricaurte, quien ahora deleita con su talento a los aficionados estadounidenses.

El Dallas, de la Major League Soccer (MLS), adquirió los servicios de este antioqueño de 29 años que a pesar de la lejanía y de no poder estar con su esposa e hija por causa de la pandemia, dice que está disfrutando de esta nueva etapa de su carrera deportiva.

Lleva 10 partidos con su nuevo equipo y ya sobresale en las estadísticas. EL COLOMBIANO habló con él de su presente, del Medellín y de la posible venta, y también de la Selección, otro de sus sueños.

¿Qué le ha impresionado del fútbol de EE. UU.?

“Primero, su organización. Su capacidad económica es superior a la nuestra y les permite tener una infraestructura que se presta para el crecimiento y desarrollo de los jugadores. El nivel individual y colectivo es bueno, llega gente del exterior con mucho potencial, pero el estadounidense también tiene muchas condiciones; es un balompié con inmensas posibilidades de seguir creciendo”.

¿Eso lo deja tranquilo, de que tomó una buena decisión pese a otra oferta?

“Estoy muy contento, disfrutando de esta nueva oportunidad; ya me siento más adaptado. La otra posibilidad era para Brasil, pero no llenó las expectativas del DIM. Ahora es el momento de seguir creciendo a nivel profesional y personal”.

¿Cómo se ha sentido en este inicio con Dallas?

“En términos generales he tenido un buen desempeño, con la idea de mejorar y aportar en la consecución de los objetivos del plantel. Hay aspectos del juego a los que cuesta adaptarse, pero de a poco voy entrando en esa idea”.

¿Y qué es lo más difícil?

“La intensidad física es muy alta, se juega demasiado rápido, a veces se pierde un poco la pausa, y los partidos se vuelven de ida y vuelta los 90 minutos”.

Con el rendimiento que tenía en Colombia se veía un inminente llamado a la Selección. ¿Irse para allá puede truncar ese objetivo?

“No creo; si uno está en la mira del cuerpo técnico de la Selección te van a seguir, independiente de donde estés... Ojalá, sería cumplir una meta el tener el honor de representar a nuestro país y compartir con extraordinarios jugadores. Pero soy consciente de la cantidad de talentos con gran nivel actual, de un recorrido internacional amplio que juegan en mi posición y que, obviamente, van a ser prioridad”.

¿Qué extraña del DIM?

“A las personas que conforman esa institución. Eso viene acompañado de estar cerca de mi familia, pero acá estoy cómodo y haciendo fuerza para que al Medellín le vaya bien”.

La gente la emprendió contra los accionistas por su transferencia, aunque ese era un anhelo personal...

“Sí, una posibilidad grande, combinada con la opción de que el club percibiera un dinero por la inversión que había hecho en mí. Y porque la situación económica, incluso antes de la pandemia, es complicada. Era una plata que podía subsanar dificultades que seguramente se superaron”.

Para decir sí debió pensar en su familia y en el futuro de su hija (Alicia)...

“Fue una decisión conjunta con mi esposa (Natalia). Sabemos de la calidad de vida que se puede lograr acá; era un sueño de familia. Lastimosamente ellas no han podido venir por la crisis sanitaria del coronavirus; sé que van a disfrutar cuando lleguen”.

Hablemos del presente del DIM, el remate de Libertadores y demás...

“No se hizo un buen torneo y sabemos que el momento actual no es el mejor. Sin embargo, hay que entender que es parte de la reestructuración, un tema que no solo lo vive Colombia sino el mundo. La pandemia afectó a todas las industrias y hay que tener paciencia y apoyar a los jóvenes que están representando al conjunto. Son talentosos y requieren de adaptación y tiempo para que se acostumbren al ritmo de competencia”.

¿Qué opina de la salida del técnico Aldo Bobadilla?

“Aldo llevaba un tiempo muy bueno en el club, y los malos resultados empezaron a incomodar, incluso a él porque siempre ha sido autocrítico; estoy seguro de que fue una decisión en la que él tomó la iniciativa... Con el profe me sigo escribiendo, hace poco hablamos de su cargo en la Selección juvenil de Paraguay. Me alegra que esté aportando todo su conocimiento”.

¿Conoce a Javier Álvarez, el nuevo estratega rojo?

“Sé que es un gran ser humano, que ayuda mucho al crecimiento personal de los demás. De su trabajo no conozco, no sé cuál es su idea de juego. Lo único claro es que aportará lo mejor para que el equipo esté bien; todos tenemos la ilusión de que sigan creciendo. Esto es un proceso y no se pueden pedir resultados inmediatos”.

Hay quienes dicen que los equipos grandes no aguantan procesos, ¿qué opina?

“Yo soy amigo de los procesos y me parecen necesarios para conseguir grandes resultados. Lastimosamente no solo los que están por fuera, incluso los de adentro, quieren triunfos inmediatos y eso se convierte en una presión que lleva de fracaso a fracaso. De pronto ganas una vez, pero te vas a demorar para volverlo a hacer. Independiente de si se gana o no, los procesos acercan más a los objetivos”.

Y qué piensa de la posible venta del Medellín, ¿es un buen camino?

“Don Raúl (Giraldo) es una persona que ha hecho mucho por la institución y como cualquiera ha cometido errores, y él es consciente de ellos. Pero no se pueden olvidar que llegó cuando el equipo estaba en crisis económica y deportiva, y con él cambió todo. Aportó para que el DIM estuviera en 6 finales en los últimos años. Entiendo también el desgaste con la gente y siento que para él es una opción buena para que descanse y esté tranquilo”.

¿Qué sería lo mejor, compradores internacionales o colombianos?

“No sé, independiente del que llegué, que venga a aportar, que sea amigo de los procesos, no solo en el equipo profesional sino algo bien montado desde las divisiones menores. Que el hincha acompañe y lo tengan en cuenta para que sea una verdadera familia. En el fútbol colombiano se pueden hacer muchas cosas buenas y el Medellín es una institución que se presta para eso”.

¿Se fue molesto con la fanaticada, quedó rencor?

“No, ninguno. Me fui muy contento, aprendí de todo, incluso en los momentos en los que se me criticó más aprendí mucho. Vivo totalmente agradecido con cada persona que puso su voz de aliento o de crítica para mi crecimiento”.

¿Se le ha quedado mucho por hacer?

“Si miro atrás y reviso cómo ha sido la historia, siento que he conseguido más de lo que esperaba. Lo digo por las situaciones que viví, por algunas lesiones, por llegar al fútbol profesional supuestamente tarde porque estamos acostumbrados a que los jugadores debutan a los 18-19 años. Yo en realidad vine a competir a los 25, cuando llegué a Leones, entonces siento que no se me ha quedado nada por hacer, por el contrario, he conseguido muchísimas cosas”.

¿Hacia a dónde apunta?

“Vivo el presente, no me gusta proyectarme a largo plazo, trato de disfrutar el lugar donde estoy, de vivir cosas nuevas, compartir con mi familia. Si uno goza cada momento, la vida lo va encaminando a donde mejor va a estar” .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD