La llegada de la tercera ola de la pandemia del coronavirus y los fuertes rebrotes del covid-19 vuelven a poner al ciclismo en una complicada situación a la hora de sacar adelante las carreras. Aunque la vacuna se está expandiendo, las nuevas cepas del virus han obligado a las primeras suspensiones.
Más de 90 millones de contagios en el mundo y dos millones de muertos encogen los ánimos a la hora de poner en marcha un deporte globalizado. Las habituales citas a la hora de abrir la temporada, las australianas del Tour Down Under prevista entre el 19 y 24 de enero y la Cadel Evans Great Ocean Race vieron imposible obligar al pelotón a mantener una cuarentena de 14 días al llegar al país.
“El componente internacional, con más de 400 personas que componen los equipos internacionales, ha resultado ser el más difícil de superar. Los riesgos relacionados con la cuarentena y los cierres de fronteras son impedimentos demasiado grandes para unas escuadras que han soportado una temporada 2020 estresante, desafiante y comprimida", señaló Hitaf Rasheed, director de las pruebas australianas.
A la suspensión de estas carreras se sumaron el Jayco Herald Sun Tour y la Womens Herald Sun Tour, que se iban a celebrar en los primeros días de febrero. De esta forma el calendario World Tour se estrenará el 21 de febrero con el UAE Tour, cita se suspendió en 2020 por los primero casos positivos de coronavirus en plena competición.
En el otro extremo del mundo la temporada tiene que esperar. El Tour Colombia anunció su retirada hasta 2022 y lo propsio sucedió con la Vuelta a San Juan, donde se impuso en 2020 el belga Remco Evenepoel y que debía presentar este año el debut del británico Chris Froome con los colores del Israel Start-Up Nation.
“La situación es complicada para sacar las competencias adelante”, asegura Marcos Moral, presidente de la Asociación Española de Organizadores de Carreras (AEOC).
Hay que ir día a día, dice Moral, pero de momento en España la crisis sanitaria ha obligado a aplazar la XXX Challenge Ciclista de Mallorca (28-31 de enero) ante “la grave crisis sanitaria que vive la isla por causa del covid-19”. La prueba había incluido en su cartel al esloveno Tadej Pogajar y al colombiano Egan Bernal, los dos últimos ganadores del Tour de Francia. La fecha tentativa será entre el 13 y 16 de mayo, con permiso de la Unión Ciclista Internacional.
La Volta a la Comunitat Valenciana será la que estrene el calendario español con una de las pruebas del circuito UCI ProSeries más cotizadas, el actual campeón es Pogacar