viernes
8 y 2
8 y 2
Anita Álvarez, una nadadora estadounidense de origen mexicano, se desmayó dentro de la piscina durante la final de la prueba de solo libre de natación artística en el Campeonato Mundial que se está disputando en Budapest, Hungría. La persona que la rescató fue su entrenadora, la española Andrea Fuentes, que se percató de que su dirigida no salía a la superficie y supo que algo no estaba bien.
“Para las personas que están de espectadores no es algo fácil de identificar, pero para la instructora y los compañeros sí porque ellos saben cuáles son los tiempos exactos que se demora una deportista haciendo una figura debajo del agua. Cuando la atleta no sale, se encienden las alarmas porque es señal de que algo extraño pasó”, comentó Carlos Gómez Zuluaga, médico de la Liga Antioqueña de Natación.
Esto se suma a que las normas que tenía la Federación Internacional de Natación no permitían que los salvavidas ingresaran a la piscina sin la autorización de los jueces. Sin embargo, teniendo como base el precedente de la norteamericana, la Fina dio a conocer en un comunicado que a partir de ahora no será necesaria esa aprobación para que los socorristas ingresen al agua y no se pierda tiempo importante para salvar la vida de los deportistas en competencia.
¿Qué le pasó a Álvarez?
Anita perdió el conocimiento porque estando bajo el agua no le llegó suficiente oxígeno al cerebro. Esta es la segunda vez que le sucede, ya que durante los clasificatorios para los Juegos Olímpicos, que se disputaron en Barcelona en 2021, también se desmayó. Esto, porque según contó su entrenadora a la Cadena Ser de España, ella es una deportista a la que le gusta llegar al límite con su cuerpo.
Las fotos del momento en que su entrenadora la rescata y la deportista sale de la piscina con los ojos cerrados le dieron la vuelta al mundo. Muchas personas se impactaron por las posibles consecuencias que la situación podría traer para Álvarez.
“Una persona puede durar de 3 a 5 minutos sin que le ingrese oxígeno al cerebro. En la medida en que pase más tiempo, el cuerpo comienza a perder funciones en órganos vitales”, apuntó el médico deportólogo Óscar Mario Cardona.
Por fortuna la norteamericana no estuvo mucho tiempo debajo del agua, y aunque se desconoce con certeza qué situación médica condujo al desvanecimiento, el doctor Gómez Zuluaga añadió que esta situación se puede presentar “por una mala preparación física, un estado de fatiga extrema, hipoglisemia producto del gasto de energía y una mala alimentación, por mala hidratación o por un factor emocional, al no saber gestionar el estrés y la presión del momento”.
Sobre esto aseguró que es importante que las organizaciones deportivas no solo trabajen en la parte física de sus competidores, sino que también lo hagan buscando que tengan una salud mental estable, ya que esto influye en su nivel de competencia.
Según informó la Federación de Estados Unidos, la deportista ya está recuperada y se encuentra en condiciones para participar en la final de la modalidad de libre por equipos que tendrá lugar este viernes. ¿Volverá a saltar a la piscina en suelo húngaro?
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.