El Super Bowl 51 que se celebrará el domingo en Houston (Texas, EE. UU.), además del encuentro entre los Falcons de Atlanta y los Patriots de Nueva Inglaterra, tendrá para los mexicanos una oportunidad de presumir que, durante el partido, se consumirán unas 35.000 toneladas de aguacate.
Según un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México, “se espera un consumo de 100.000 toneladas del fruto de origen nacional en la semana que enmarca el encuentro deportivo”.
Estas son exportadas de México hacia Estados Unidos durante la semana previa y prácticamente equivalen a la producción obtenida durante 2016 en el Estado de México, tercera entidad productora de este fruto.
Todo esto se da en el marco bélico que Donald Trump sostiene con su vecino país y es una muestra de la dependencia de la nación manita.
Fan fest completo
El ambiente de festividad llegó al centro de la ciudad tejana, el cual se ha convertido en el lugar de reunión diaria de miles de visitantes para vivir el Super Bowl Live.
Los aficionados entran a la Torre de Marte, una estructura metálica redonda que lleva asientos especiales a su alrededor. En los mismos se colocan un protector especial por delante del cuerpo para que no sufran ningún tipo de accidente y estos se ponen unas gafas que serán las que les permitan ver después de alcanzar una altura de unos 30 metros.
De hecho, fueron los astronautas de la NASA los que trabajaron en la torre para montar el simulador de la aventura de viajar a Marte, que en realidad no es más que una fuerte impresión como si se tratase de estar en una montaña rusa.
Esto es un reflejo de la forma en que se vive la semana previa al Súper Domingo, una de las festividades que se han vuelto tradicionales en el país norteamericano y una experiencia inolvidable.