Mike Ibargüen es el cuarto paisa que firma con un equipo de Grandes Ligas. Los anteriores fueron Cristian Palacio Mosquera, Jordan Gálvez y Rubén Galindo Naar.
En 2011 Palacio se vinculó a los Bravos de Atlanta y en 2014 estuvo en las organizaciones menores de los Filis de Filadelfia.
Gálvez venía trabajando con Piratas de Pittsburgh, en Venezuela, antes de su muerte en 2015. El deportista perdió la vida en un accidente aéreo, en Acandí, cuando la avioneta en la que se transportaba parte del equipo de béisbol de Antioquia, que participó en Nacionales, se precipitó a tierra.
Mientras que Galindo, de San Juan de Urabá, está en los Padres de San Diego, en una academia de Dominicana.
“Es grato ver que nuestros jugadores puedan firmar en organizaciones de Grandes Ligas y más saber que estamos en un departamento donde predomina el gusto por el fútbol. Gracias al respaldo de Indeportes de la Liga, y la entrada a la ciudad de academias de Venezuela y Dominicana, los deportistas han logrado mostrar su potencial. Estamos seguros que un futuro cercano tendremos más representantes en la máxima categoría de este deporte”, dijo el cubano Pablo Abreu, entrenador de la Liga de Antioquia desde hace 11 años, con la que conquistó los Juegos Nacionales de Montería-2012 y Bolívar-2019.
En la actualidad hay once colombianos vigentes en las Grandes Ligas, y se debe esperar al próximo mercado de pases para ver qué otros nacionales firman o se mantienen con sus equipos. En 2020 había 16 representantes.
Para la venidera temporada ya se confirmaron los nombres de Julio Teherán (Ángeles de Los Ángeles), José Quintana (Cachorros de Chicago), Donovan Solano (Gigantes de San Francisco), Dilson Herrera (Los Baltimore Orioles), Giovanni Urshela (Yanquis de Nueva York), Jorge Alfaro, Harold Ramírez (Marlins de Miami), Meybris Viloria (Kansas City), Óscar Mercado (Indios de Cleveland), Nabil Crismat (Cardenales de San Luis) y Luis Patiño (Padres de San Diego).