Las palabras del capitán Pablo González, encargado de las decisiones técnicas de Colombia en la serie de Copa Davis frente a Croacia, dan cuenta de un hombre sensato, que reconoce la superioridad del rival, pero que cree ciegamente en los suyos.
En la rueda de prensa que dio ayer en la Plaza de Toros La Santamaría, lugar de la confrontación por el repechaje del Grupo Mundial, expresó cualidades de cada uno de sus cuatro jugadores, sin desconocer que no atraviesan el mejor momento en el circuito.
“Todos los jugadores del equipo son muy importantes. Por ejemplo, Alejandro (González) tiene varias confrontaciones de Copa Davis, ha jugado partidos al mejor de cinco sets y nos dio un punto muy importante en Uruguay”, dijo el capitán, quien resaltó la importancia de haber tenido la cancha en óptimas condiciones dos semanas antes de la esperada confrontación.
Otro de los que se ha dudado es de la raqueta número uno, Santiago Giraldo. Él, en la presentación protocolaria de los elencos, se encargó de dejar en claro que tiene todo el compromiso. “Me siento con la capacidad para afrontar los dos partidos, serán duros, pero estoy fuerte para ellos”, dijo el pereirano, actual 131 del mundo en la ATP.
Todos ellos, por ahora, deben olvidarse del regular momento en el circuito profesional y atraer sus energías positivas para la confrontación que arrancará mañana. Además, porque, en cuatro ocasiones no se ha contado con el suficiente temple para ingresar en la elite mundial del tenis por países.
A continuación, se hace un repaso de las ocasiones anteriores en las que los criollos participaron en repechajes:
2010: Estados Unidos se impuso en Bogotá. Santiago Giraldo tenía 22 años y era una joven promesa del país. El cuadro criollo lo completaban Alejandro Falla y, en dobles, Robert Farah y Carlos Salamanca. Estados Unidos llegaba con Mardy Fish, Sam Querrey, John Isner y Ryan Harrison, estos dos últimos como dobles. La confrontación se realizó en Bogotá y la obtuvo el visitante 3-1.
2013: Primera caída ante Japón: Colombia tenía la ventaja luego de las victorias de Santiago Giraldo sobre Goe Soeda y de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah contra Soeda y Kei Nishikori, en los dobles. No obstante, el mismo Nishikori se encargó de Giraldo, mientras que Soeda no tuvo problemas para vencer a Falla. Así se esfumaba el chance con un 3-2 en contra.
2014: Colombia sufrió en Halifax. Canadá se presentaba con un ascendente Milos Raonic, quien venció en sus duelos a Alejandro González y Santiago Giraldo, y Vasek Pospisil, quien también le ganó a Giraldo. El único punto de los criollos lo consiguió la pareja de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, ganadores ante Pospisil y Daniel Néstor. En Halifax (Canadá) se perdió 3-1.
2015: En Pereira se esfumaron los sueños. En Pereira se jugó el cuarto repechaje ante Japón. El risaraldense sacó su potencial ante Taro Daniel, Kei Nishikori derrotó a Alejandro Falla, Cabal y Farah dieron la ventaja contra Yasutaka Uchiyama y Yoshito Nishioka, pero Giraldo cedió ante Nishikori y Falla, ante Taro Daniel. Al final un 3-2 y la última oportunidad, que parecía la más cercana, pero también se esfumó.