viernes
8 y 2
8 y 2
Cansados del olvido del que aseguran son víctimas en medio de la emergencia sanitaria, un grupo de entrenadores y miembros de cerca de 1500 clubes aficionados de Medellín creó el movimiento Unidos, con el que buscan soluciones a la crisis generada por la pandemia y la reactivación del deporte.
Willington Cano, uno de los líderes de Unidos, señala la idea es que sean escuchados, pues los clubes y escuelas de formación hacen parte fundamental de la construcción del tejido social en algunos sectores de la ciudad.
“Llevamos ya seis meses y un poco más de estar quietos, por la contingencia ambiental, y no hemos sido tenidos en cuenta en los procesos de reapertura. Lo que pedimos, de forma muy respetuosa, es concertar mecanismos para volver a realizar nuestras actividades”, comenta Cano.
Indica, además, que este movimiento también surge para que no se siga violando el derecho al empleo. “Solicitamos una intervención del Gobierno local en los 652 clubes con reconocimiento deportivo y personería jurídica, pero también al resto de líderes de las comunas y periferias, a esos que nadie apoya porque no tienen un reconocimiento”, sostiene el dirigente, fundador del club Semillas de vida y paz de la Comuna 13.
Trabajar de forma articulada con el Gobierno para la reapertura rápida de los escenarios, instaurar una mesa municipal del deporte, crear un comité para la construcción de protocolos de bioseguridad y diseñar planes de ayudas económicas para las organizaciones que hacen parte del sistema Nacional del Deporte, son algunas de las peticiones.
Alto índice de deserción
El futbolista Juan Esteban Ortiz, entrenador del club Belencito, advierte que la interrupción de procesos está generando una alta deserción, razón por la cual niños y jóvenes están siendo vulnerables al consumo de drogas y propensos a la depresión.
“En nuestro caso teníamos 200 jugadores, 25 en cada categoría, con ellos intentamos hacer entrenamientos virtuales, pero solo acudían tres o cuatro en cada sesión y no sabemos qué pasó con el resto. Es una deserción alta que quizá con el tiempo no podamos remediar”, dice el jugador.
Otro gremio afectado
A Unidos se unió el gremio arbitral que también ha sido afectado por la suspensión de actividades en la ciudad.
Luis Esneider Mesa, miembro del Colegio de Árbitros de Antioquia, señala que son cerca de mil los jueces que se han visto afectados y que no han recibido un apoyo.
“Nuestro gremio le pide a la administración un acompañamiento más integral porque estamos careciendo del mínimo vital y se nos está vulnerando el derecho al trabajo. Necesitamos soluciones”.
Inder gestiona permisos
Consultada Diana Toro, directora del Inder, manifiesta que desde el Instituto municipal se vienen adelantando varias estrategias para apoyar a los clubes del deporte aficionado.
“Enviamos una carta al Ministerio del Deporte solicitando la apertura de los escenarios para ponerlos a su servicio, sumada a la carta que envió el Alcalde al Mininterior haciendo la misma petición”.
Así mismo, el Inder puso a disposición de los clubes $361 millones a través de convenios y la próxima semana realizará una donatón para recolectar mercados.
Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.