Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los pasos del boxeo colombiano en busca de medallas en Tokio

Lo sustentan las victorias de Yuberjen Martínez, Jenny Arias y Céiber Ávila. Viene el debut de Íngrit.

  • Yuberjen Martínez aseguró, de entrada, su primer combate. Viene una prueba exigente. FOTO COC
    Yuberjen Martínez aseguró, de entrada, su primer combate. Viene una prueba exigente. FOTO COC
  • Los pasos del boxeo colombiano en busca de medallas en Tokio
  • Los pasos del boxeo colombiano en busca de medallas en Tokio
  • Los pasos del boxeo colombiano en busca de medallas en Tokio
  • Los pasos del boxeo colombiano en busca de medallas en Tokio
26 de julio de 2021
bookmark

La historia olímpica del boxeo da cuenta de que Colombia ha conquistado 5 medallas: una de plata y 4 de bronce. Todo empezó en Múnich-1972 con los púgiles Alfonso Pérez (57-60 kg) y Clemente Rojas (54-57 kg), año en que el país también se estrenó en el podio de las justas con el tirador Helmut Bellingrodt (blanco móvil 50 m).

Los puños Jorge Eliécer Julio Rocha (51-54 kg) le alcanzaron para presea de bronce en Seúl-1988, al igual que a Íngrit Valencia (51 kg) en Río de Janeiro-2016, donde Yuberjen Martínez (49 kg), con su metal de plata, dio el paso más alto de este deporte, hasta el momento.

Ahora, el objetivo de volver a tener representes entre los medallistas en Tokio da señales importantes tras los debuts victoriosos de Céiber Ávila, Yuberjen y Jenny Arias, y la confianza que hay en Íngrit que combatirá este miércoles a la media noche en horario colombiano, minutos después de que lo haga Cristian Salcedo (+91 kg), otro integrante de la delegación.

Jorge Luis Vivas acusó las consecuencias de una lesión que soportó en el último semestre y perdió su pelea con el inglés Wittaker Benjamín por decisión unánime.

Abelardo Parra, varias veces entrenador de la Selección Colombia y hoy en día presidente de la Liga de Antioquia, asegura que por el nivel deportivo y por el sorteo que le tocó, el que más posibilidades tiene de ser medallista en Japón es Céiber Ávila. “Está peleando muy bien, atraviesa un gran momento”, apunta el experto que, aparte de sus nexos deportivos con los boxeadores paisas, son grandes amigos.

Su argumento lo base en el pleito que el pegador natural de Currulao le ganó, por un contundente 3-0, a Alwadi Mohammad, de Jordania.

Por su parte, Babis Antonio Mendoza, excampeón mundial mosca de la AMB, dijo a este diario que Ávila “hizo una pelea bastante explosiva, en la que salió a hacer lo suyo, es muy fuerte en la zona media”.

Advirtió que los rivales de Céiber van a tener muchos problemas, porque “él un guerrero, desde que sonó la campaña impuso su ley”.

En relación con Yuberjen, Parra adelantó que si supera el próximo adversario, el indio Panghal Amit, líder del escalafón mundial, prácticamente aseguraría presea.

El turbeño venció en los dieciseisavos de final al botsuano Rajab Otukile Mahommed, por decisión unánime.

Considera que las mujeres tendrán oponentes muy exigentes, aunque como manifestó Mendoza, son deportistas de mucha fuerza mental y física que caracteriza a los boxeadores colombianos.

PRIMER PASO DE YUBERJEN

Tras la victoria casi a la media noche del domingo sobre Tajab Otukile Mahommed, el urabaense Martínez dijo que salió “activo y bien calentadito” a la que fue su primera pelea en Tokio. “Eso es fundamental, salimos a mandar y a dejar el alma en el ring”. Agregó que la táctica empleada, luego de un riguroso análisis, le dio frutos. En declaraciones al Comité Olímpico Colombiano, reconoció que por su condición de medallistas, siente presión, pero que la sabe manejar gracias a la experiencia que ha adquirido.

Sobre el combate, Abelardo Parra resaltó la contundencia de golpeo de Yuberjen, pero quedó un poco preocupado con el final, “porque si bien el contendor era más pundonor que técnica, nadie se puede desmeritar, y lo puso en aprietos”. Babis Mendoza destacó de Yuber la inteligencia y movilidad en el cuadrilátero, y asegura que “aprovecha muy bien los errores del rival”.

da paso firme hacia podio olímpico

CÉIBER VA TRAS UNA REVANCHA

En los pasados Juegos (Río-2016), Ávila quedó sexto en la categoría de 52 kg y recibió diploma olímpico. Esa actuación, sin embargo, pudo ser mejor de no haber sido por la polémica decisión de los jueces en la pelea contra el ruso Misha Aloian, en cuartos de final, al que dieron vencedor por 3-0.

La protesta de su técnico Rafael Iznaga, así como de los expertos colombianos, fue generalizada. La delegación levantó protesta, pero nada cambió. El hecho, inclusive, hizo que Céiber pensara en abandonar el boxeo.

Después de superar esa trance, Ávila (33 años de edad) se puso como meta una nueva clasificación a la Olimpiada y ahora camina con pasos seguros. Parra destaca los progresos en los golpes rectos y añade que, “sin perder su espíritu luchador, ahora es más controlado y tiene más precisión, no se pega tanto al rival”.

da paso firme hacia podio olímpico

ÍNGRIT SE APOYA EN SU EXPERIENCIA

La nacida en Morales, Cauca, hace 32 años, repite categoría tras colgarse la presea de bronce en Río-2016, cuando se convirtió en el medallista olímpica número 25 de Colombia.

Para este miércoles se tiene prevista su primera actuación en Tokio y lo hará ante Mary Kom, de India, país que ha alcanzado alto desarrollo en el boxeo femenino.

El excampeón Babis Mendoza aseguró que confía en los progresos de su compatriota Íngrit y que por lo visto en los últimos años, debe estar en el podio, peleando plata u oro. “Tiene mucho chance, es inteligente, sabe pelear en los zonas media, larga y corta”. Valencia, después de un buen periodo de concentración en Europa, manifestó que le llegó la hora de la competencia “y hay que darlo todo para estar en el podio”.

El entrenador Raúl Ortiz dijo que el grupo está en “óptimas condiciones”.

da paso firme hacia podio olímpico

JENNY SE ESTRENÓ CON VICTORIA

La risaraldense Jenny Arias venció por decisión dividida 3-2 en la categoría pluma a la búlgara Stanimira Petrova y en los cuartos de final medirá fuerzas con la filipina Nesthy Petecio.

Luego de ganar el primer asalto con un buen ataque, aflojó en el segundo y recibió fuertes golpes que equilibraron la pelea. En el definitivo tomó un nuevo aire y puso sacar adelante el combate por un estrecho margen. En su encuentro con los periodistas reconoció que se sintió un poco cansada y recordó que al frente están las mejores del mundo, por lo que prometió mejorar.

Babis Mendoza reconoce en ella a una boxeadora “que lanza muchos goles” y espera una buena figuración en este estreno olímpico, en tanto que Parra la considera arrolladora. Sin embargo, dijo que debe mostrar más tranquilidad para evitar sorpresas.

da paso firme hacia podio olímpico

PROGRAMACIÓN

Martes 27 de julio (hora en Colombia)

Natación

Jorge Mario Murillo, 200 m, pecho, eliminatorias: 5:30 a.m. de Colombia.

Pesas

Mercedes Pérez, 64 kilogramos: 5:50 a.m.

Tiro deportivo

Valentina Acosta, ronda de 32, individual, ante la británica Sarah Bettles: 7:56 p.m.

Boxeo

Jenny Arias, 57 kg vs. Nesthy Petecio, Filipinas: 9:00 p.m.

Céiber Ávila, 57 kg vs. Evaristo Mulenga, Zambia: 11:24 p.m.

MEDALLERÍA

País Oro Plata Bronce Total

1. Japón 8 2 3 13

2. EE.UU. 7 3 4 14

3. China 6 5 7 18

4. ROC 4 5 3 12

5. G. Bretaña 3 3 1 7

6. R, de Corea 3 0 4 7

7. Australia 2 1 3 6

8. Kosovo 2 0 0 2

9. Italia 1 4 4 9

10. Francia 1 2 2 5

11. Canadá 1 2 1 4

16. Ecuador 1 0 0 1

26. Brasil 0 2 1 3

33. Colombia 0 1 0 1.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD