El 7 de febrero de 2016 la vida de Juan Sebastián Muñoz cambió, dio un giro que no imaginaba y lo instaló en lo más alto del golf nacional.
El joven bogotano que cumplía con su primer año como profesional iba de un torneo a otro con perfil bajo. Su tranquilidad y timidez lo hacían pasar desapercibido por los campos, pero desde ese día su nombre resuena.
Desde ese domingo que se coronó campeón del Championship Colombia su teléfono no ha parado de repicar, sus seguidores en redes sociales crecieron como espuma y todos los medios de Colombia y del extranjero quieren saber algo más de sobre su vida.
De sus jornadas tranquilas de entrenamiento y de compartir en familia (padres, hermana y su novia) queda poco, ahora debe combinar los entrenamientos con ruedas de prensa, atención a medios, fotos y las gestiones para radicarse en Estados Unidos.
Y es que este joven de 23 años es una de las cartas nacionales para escalar a la PGA y por ello su nombre ahora aparece junto a Diego Velásquez y Santiago Rivas, quienes con más experiencia también transitan la ruta hacia la cúspide del profesionalismo. Esa en la que el paisa Camilo Villegas lleva 10 años.
¿Cómo cambió su vida desde el triunfo en Bogotá?
“Totalmente, antes estaba en el Tour Latinoamérica y ahora ascendí al Web.com por lo que tengo que radicarme en Estados Unidos para facilitar temas de viaje a las competencias. Además, ahora los medios están pendientes todo el tiempo de lo que hago y eso está impulsando más mi carrera”.
¿Y salir del anonimato para qué más le ha servido?
“Es muy bueno porque en redes sociales tengo centenares de nuevos seguidores, ya me han llamado algunos patrocinadores interesados en que lleve su marca y eso es muy bueno para un deportista, el cambio ha sido positivo”.
¿Y ve más cerca el PGA?
“Ya hice bien una gran parte de la tarea, ahora que estoy con condición full en el Web.com tengo que seguir concentrado jugando bien y buscando estar entre los 25 mejores de la temporada para dar ese salto que todos anhelamos. Quiero ir paso a paso, tranquilo en cada torneo y tratando en sumar ganancias y triunfos para llegar allá”.
¿Cuál será su ruta de competencias este 2016 con el cambio de torneo?
“Voy a estar la otra semana en Bogotá y luego viajo a Dallas, Estados Unidos, para buscar dónde vivir. Después estaré en un torneo en Luisiana del 17 al 20 de marzo. Voy a Brasil y regreso a Cartagena, el siguiente evento será en México y ya me radicaré en Norteamérica”.
¿Lo que ha vivido es cosa del destino, de su trabajo o de Dios?
“Creo que tuve una ayuda de algo, porque las cosas sucedieron de una manera especial, todo conspiró para que en un momento clave me invitaran al torneo, jugara bien, ganara y llegara esta opción de estar en el Web.com”.
¿Cuál es su principal virtud en el juego?
“En la cancha intento mantenerme calmado, manejo las emociones a nivel interior para tener frialdad en los momentos claves”.
¿Qué tanto cambiaron sus proyecciones deportivas para este 2016?
“Todo cambió y mis metas ahora aparecen más cerca, como los Olímpicos y estar en el PGA Tour; estoy feliz y sorprendido de estar logrando lo que siempre había soñado”.
¿Cree que va a estar en Olímpicos?
“Tengo fe en mi juego, creo que lo voy a lograr y quiero alcanzar ese lugar para estar en Río junto a Camilo Villegas representando a Colombia”.
¿Además de jugar golf qué le gusta hacer?
“En el colegio jugué la mayoría de deportes, siempre muy inquieto por disciplinas como voleibol, básquet, fútbol y béisbol. Me gusta el cine de suspenso y acción”.
¿Quién es su entrenador y va a tener algún cambio en su grupo de trabajo?
“Mi técnico es Brad Stracke, quien fue mi entrenador en la universidad. Actualmente también prepara a Rodolfo Cazabouza, de México, quien el año pasado fue el mejor de la PGA Latinoamérica, entonces voy a seguir con él. Creo que debo incorporar a mi grupo una sicóloga para manejar todo este tema de la presión, ya que ahora empezó la presión para que llegue a la élite del golf a acompañar al antioqueño Camilo Villegas y aunque esa es mi meta hay que ser cuidadoso, ir paso a paso y poco a poco, pero con pies firmes en busca del gran sueño: jugar en la PGA”.