<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Salto final de Duque

Uno de los mejores clavadistas de altura del mundo baja el telón a su carrera. Otros proyectos lo esperan.

  • Duque causó sensación durante dos décadas en saltos de altura. FOTO Cortesía Red Bull
    Duque causó sensación durante dos décadas en saltos de altura. FOTO Cortesía Red Bull
14 de septiembre de 2019
bookmark

Cuando a Orlando Duque se le pregunta por el sentimiento que le embarga saber que este fin de semana realiza sus últimos saltos de altura competitivos en el evento más importante del mundo (el Red Bull Cliff Diving), en Bilbao, España, solo atina a decir: mucha nostalgia. Y, a renglón seguido, apunta: pero no me voy a desaparecer.

No obstante, el anuncio de su retiro que fue postergado, una y otra vez, durante los últimos cinco años, no cerrará la puerta a seguir vinculado en lo que sabe. ¿Cómo?... Estará trabajando con sus proyectos particulares que tienen que ver con una posible academia o un centro de alto rendimiento, que ha sido un sueño para él, mantenerse en la Federación Internacional de Natación en calidad de asesor en el Comité Técnico y luchando, a brazo partido, como lo asegura, para que esta modalidad de la natación llegue al programa de los Juegos Olímpicos.

Orlando, saltador vallecaucano, de 45 años (nacido en Cali el 11 de septiembre de 1974), el mejor del país y Latinoamérica y uno de los cinco mejores del planeta, deja la práctica activa con once títulos en la Serie Mundial, uno en Campeonato Mundial Fina (Federación Internacional de Natación), dos récords Guinness y excitantes brincos, entre ellos lanzándose de un helicóptero al río Hudson en Nueva York, desde un árbol al río Amazonas y de un barco de la Armada Nacional a las frías aguas de la Antártida entre Chiley Argentina.

Fue el primer campeón mundial de salto de gran altura (desde plataforma a 27 metros) y el primero en saltar en todos los continentes.

“Mi deporte tiene dos partes, la competencia y la aventura; siempre me ha gustado hacer saltos en sitios muy inesperados”. Antes de abordar la prueba en Bilbao habló con EL COLOMBIANO.

Hace cinco años, en una entrevista con EL COLOMBIANO, usted dijo que era su última temporada y vea como se extendió ese plazo...

“Pues finalmente ha llegado el día, se pensó varias veces pero no se concretó por los deseos de seguir compitiendo. Algún día tenía que ser. Y llegó”.

¿Qué sentimiento tiene antes de dar los últimos brincos en la cita que lo lanzó a la fama y lo convirtió en el mejor de Latinoamérica?

“Es realmente increíble. La emoción es cada vez mayor, quería hacerlo de la forma como lo había elegido hace unos años con mi esposa. Habíamos dicho que sería en 2019, que era el momento adecuado, y aquí estamos”.

¿Será un salto plenamente competitivo como siempre?

“La idea es hacer la competencia, disfrutarla. Cada vez que intervengo siento lo mismo, las ganas de triunfar. Normalmente está ahí presente la presión de querer hacer las cosas de la mejor forma, de ganar y clasificar para el siguiente año”.

¿Cómo será ese momento?

“El enfoque es otro, ya no tanto dirigido a competir a pleno por unos puntos. Claro que se hace el intento y se da lo mejor pero la idea es disfrutar este momento, poderlo compartir con toda la gente que me quiere, con los que competí tantos años, y ponerle fin a esa parte competitiva”.

¿Termina como realmente quería o cree que faltó algo?

“Después de varios años compitiendo veo que ha sido una carrera bastante larga y, afortunadamente, exitosa, muy productiva. Lo hago en Bilbao porque es una válida de las más bonitas de la Serie Mundial. Me siento feliz de haber llegado hasta aquí con salud y sumando buenas actuaciones”.

Sin embargo, dice que permanecerá vinculado a la actividad...

“Sí, voy a parar en el tema de la competencia, pero seguiré en esta actividad, hay cosas emocionantes a las que quiero darle cabida, de ahora en adelante seguiré trabajando en el Comité Técnico de la Fina con la idea de continuar impulsando este deporte y luchar para que estemos en los Juegos Olímpicos”.

Es decir, no es un adiós sino un hasta luego...

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter