viernes
3 y 2
3 y 2
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, dos federaciones en Colombia, la de fútbol y de squash, determinaron exaltar a las deportistas.
La primera, con una campaña de equidad de género promovida por los hombres en todos los estadios del país y, la segunda, con la realización de un torneo internacional femenino en Floridablanca, Santander, con la presencia de las mejores del mundo.
“Para nosotros es muy importante inaugurar en el Día Internacional de la Mujer este evento con el que pretendemos reconocer la labor de la damas deportistas y promover entre las niñas del país la practica de una disciplina deportiva”, dijo Pablo Serna, presidente de Fedesquash
La Dimayor, por su parte, se unió a la campaña “no es hora de callar”, para impulsar desde el fútbol nacional la erradicación de las acciones cotidianas que generan inequidad, violencia y discriminación contra las mujeres.
Por eso los jugadores de equipos profesionales están saliendo a los partidos con una pancarta en la que se comprometen en ponerse la camiseta por la defensa de los derechos de la mujer.
Para deportistas como Ángelica Berrío, de tiro deportivo, a nivel internacional se han dado pasos importantes en defensa de la equidad y resalta que desde la entidad rectora mundial de su deporte se han hecho algunas recomendaciones al Comité Olímpico Internacional para tener mayor inclusión al género femenino en el programa olímpico.
Aunque reconoce que aún falta que se vea a la mujer con las mismas capacidades, ganas y entusiasmo de hacer deporte, incluyendo todas las modalidades para las damas.
Lo cierto es que en Colombia las mujeres han demostrado que cuentan con la tenacidad y las condiciones para llegar a lo más alto. No en vano hay medallistas olímpicas de oro, camino que inició María Isabel Urrutia y que continuaron atletas como Mariana Pajón (doble medallista dorada) y Caterine Ibargüen.
Ellas, además, se han convertido en ejemplos a seguir por millones de niñas en Colombia y el mundo.
Sin importar la categoría o el grado de experiencia, todas en su día piden igualdad a sus federaciones y ligas para que se siga promoviendo la práctica deportiva, una de las alternativas que tienen para salir adelante .
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.