<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Lo que sigue para Sara López, reina mundial del tiro con arco

La colombiana Sara López se ratificó como la número 1 de este deporte al ganar la sexta final de Copa Mundo.

  • Sara López seguirá enfocada en el tiro con arco. Busca batir más récords y ampliar su historial. En las citas de Estados Unidos recuperó el primer lugar del ranquin mundial. FOTO WORLD ARCHERY
    Sara López seguirá enfocada en el tiro con arco. Busca batir más récords y ampliar su historial. En las citas de Estados Unidos recuperó el primer lugar del ranquin mundial. FOTO WORLD ARCHERY
30 de septiembre de 2021
bookmark

Ni la incertidumbre que genera en los deportistas no contar con el apoyo económico permanente para viajar a torneos, tampoco la preocupación de sus familiares por frenar sus estudios de Medicina, ni el dolor que causa la pérdida de un ser querido.

Nada de lo anterior impidió que Sara López conquistara un título por el que venía luchando desde que hizo su debut profesional en 2013.

Tras ganar en Yankton, EE. UU., su primera medalla de oro mundial, categoría individual y en mayores, López alcanzó todo lo que puede conseguir un deportista en el arco compuesto.

La risaraldense acumula 10 medallas mundiales (8 de oro) en las distintas categorías, 23 oros en válidas de Copa Mundo y 6 finales ganadas en ese último certamen. También tiene en su poder 10 récords mundiales, además de vencer en todos los eventos del ciclo olímpico en una modalidad que sigue luchando para entrar en el programa de Juegos.

¿A qué apunta ahora Sara, convertida en leyenda de esta disciplina? En charla con EL COLOMBIANO dice que su tiempo en el arco seguirá y asegura que su objetivo es agrandar su legado.

Ahora más tranquila, ¿qué pasa por su mente al saber que hizo historia al ganar en un mismo Mundial tres medallas de oro?

“Sinceramente no sé cómo explicar lo que sucedió (risa nerviosa). No es que nos haya agarrado por sorpresa, pero es que este tipo de cosas no le suceden a casi nadie, tal vez los coreanos son capaces de hacer esto. La verdad no esperábamos que ganáramos los tres oros en un mismo Mundial (equipos damas, equipos mixtos e individual).

Así es, en arco recurvo las coreanas son las mejores en tiro, pero usted ratifica el dominio en compuesto desde hace más de seis años...

“Pasan los días y aún me siento en shock tras lo hecho en Estados Unidos. Si bien obtuve todo lo que un arquero puede ganar y que básicamente soy por ahora la mejor de la historia, siento que faltan cosas. Estoy contenta porque logré sobreponer asuntos que me sucedieron este año. Aun así no me considero la mejor, creo que hay demasiadas cosas por hacer y lograr”.

¿A qué se refiere con lo que debió superar en 2021?

“Al principio de año fue difícil salir del país para competir en la primera Copa Mundo. Me tocó incluso poner de mi dinero para poder viajar. Luego, para la segunda Copa, la Federación decidió apoyar al equipo de Olímpicos (recurvo) y no al de nosotros (compuesto). Fue un momento crítico porque veníamos de hacer un trabajo bueno, y somos de los mejores del mundo, fue triste. Además, la pandemia ha golpeado fuerte mi salud mental, pues he perdido familiares y amigos, recientemente uno cercano a mi papá (Carlos Bettín). Entender que estas cosas pasan y que la vida tiene que seguir es complicado”.

El oro en individual le era esquivo, ¿cuál fue su secreto para poder conquistarlo?

“Los medios, la WorldArchery... siempre me decían que era lo único que me faltaba por ganar. Entonces yo misma le ponía tanta presión al evento que las cosas no me salían bien. Lo más lejos que había avanzado fue en Dinamarca-2015, donde terminé tercera. Cuando decidí que a un Mundial se iba era a disfrutar el panorama se aclaró”.

¿Qué se necesita en Colombia para que el arco recurvo se vuelva potencia mundial como es el compuesto?

“Dejar de apreciar a los demás como rivales inalcanzables, verlos iguales. Ahí es cuando empezaremos a ganarles”.

¿Qué busca ahora Sara?

“Ayudar a que este deporte siga cambiando, que haya más igualdad en pagos para las mujeres, luchar para que el arco compuesto entre algún día al programa de Juegos Olímpicos. El nivel ahora será más alto, algo parecido cuando conquistas un videojuego y lo comienzas de nuevo. Quiero repetir títulos, incrementar récords, hacer más historia por mi país, sé que puedo”

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter