Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guadalupe, pedagogía e historia del rugby colombiano

La jugadora que anotó el try que le dio el cupo a las Tucanes a Olímpicos, se dedica a enseñar a las generaciones futuras.

  • Guadalupe López, de las Tucanes. FOTO Manuel Saldarriaga
    Guadalupe López, de las Tucanes. FOTO Manuel Saldarriaga
27 de marzo de 2016
bookmark

“Argentina llegó a zona de anotación. Una compañera recuperó el balón y despejó. Hubo varios pases y el balón llegó a mí: todo se detuvo, la tribuna me decía que corriera. Anoté y me reposicioné, pero no entendía por qué mis compañeras estaban en el suelo llorando. Segundos después me di cuenta que había hecho el punto ganador, el punto que nos clasificó a Olímpicos”.

Así, Guadalupe López rememora, con timidez y orgullo, aquella anotación en el Suramericano del año pasado ante Argentina, que le dio el cupo a Río a la Selección Colombia femenina de rugby, y la ubicó en la historia del deporte nacional por conseguir la primera clasificación de un combinado patrio a las justas.

Esta ibaguereña de 28 años, quien vive en tierras antioqueñas desde 2003, se ha convertido en un estandarte de su equipo. Incluso, el técnico del conjunto olímpico, Laurent Palau, la define como una mujer entregada y comprometida con el deporte.

La historia de amor de Guadalupe con el balón de rugby comenzó con la “traición” a otro, al fútbol. Desde pequeña comenzó a jugar microfútbol en Piedras (Tolima), impulsada por Gildardo López, ese papá que fue luchador grecorromano, con distinciones a nivel nacional.

Allí desarrolló una técnica excelsa, según relata Gildardo, que la llevaron a integrar planteles como Envigado. Sin embargo, ella nunca vio el fútbol como algo para dedicarse a nivel profesional, siempre lo prefirió como un hobby.

Fue en el 2004, viendo a un primo que jugaba rugby en la Universidad de Antioquia, que se animó a cambiar de deporte. “Al principio no entendía por qué se golpeaban tanto, pero al final veía como se daban la mano con fraternidad y me fue enamorando”.

Los clubes Petirrojos y Porra Caimanera le abrieron las filas para que empezara a demostrar sus aptitudes. Pronto se dio cuenta de su capacidad para competir con hombres, incluso, revela con jocosidad, de tumbaba a los más musculosos, sin ella ser la más corpulenta.

La oportunidad de selección le llegó en el 2007. A partir de allí, esta estudiante de Licenciatura en Educación Física en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, fue ratificándose como una de las habituales en el conjunto tricolor. Sin embargo, las pocas competencias a las que iban no les permitían obtener un fogueo necesario para inscribirse en las primeras planas del rugby a nivel internacional.

Por eso, hoy valora todos los sacrificios, como dejar de trabajar en Avianca por falta de tiempo. El crecimiento que ha obtenido su seleccionado, y ella en todos los ámbitos, le hacen entender su presente.

Esa anotación consagratoria, la cual demoró tres meses para dimensionar su magnitud, es un pico alto de su carrera. No obstante, su camino a la mejor preparación hacia Río aún presenta retos. “Enfrentar a las jugadoras que uno veía como referentes, va a ser algo impactante, iremos a jugar con los mejores”, asevera la tolimense.

También le dedica tiempo a enseñar a menores porque, a su actitud talentosa y guerrera, le suma el placer de transmitirles sus conocimientos a los que viene detrás de ella.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD