viernes
3 y 2
3 y 2
Médicos, jubilados, jóvenes estudiantes, amas de casa, y personas de cualquier ámbito han participado en las 24 ediciones anteriores de la Maratón de Medellín, todo por la pasión que les genera el deporte y, en este caso correr. Esta vez en la competencia del domingo, no será la excepción.
Pero lo más importante es la intención con la que participa la mayoría, además de los beneficios para la salud, lo hace por la función social que destacan los organizadores, que este año entregarán ayudas a las fundaciones Hogar del Niño de Itagüí, Enciendo mi Corazón, y un programa con 38 jóvenes de Isla Fuerte por medio de la Fundación Puerto Ayapel.
Además con este evento se busca que el amor, en este caso por el atletismo se mantenga, crezca y se contagie.
Por ejemplo, como el médico anestesiólogo William Vélez, quien guarda juiciosamente cada una de las camisetas y medallas obtenidas a lo largo de los 24 años de la Maratón.
“Para mi las camisetas y medallas de las 24 ediciones de la Maratón son un trofeo, un testimonio de que efectivamente participé en una de las carreras más importantes del país en la que hoy están atletas de muchas partes del mundo. Ya estoy inscrito para la edición 25 y claro que guardaré la camiseta, por supuesto la medalla estará en un lugar especial”, reveló.
Así como Vélez, en competencia también estará El Mayor Óscar Anzola del Ejército, a sus 62 años sigue midiéndosele a cuanta carrera se programa y también ha corrido todas las ediciones anteriores de la Maratón.
Él destaca las bondades que ha obtenido a través de los años de competencia.
“Correr es bueno para la salud, da seguridad, tranquilidad y abre el espíritu, mejora el proceso neural y se hacen buenos y grandes amigos”.
Otro testimonio de esa pasión es el de Jesús Velásquez, quien a sus 80 años no se le arruga al desafío y hará parte de la competencia. Además porque no sabe si pueda estar en próximas ediciones.
“Muchos atletas jóvenes me felicitan porque no se explican cómo es que a estas alturas de la vida sigo corriendo y dándole duro al deporte, y es que después de más de 30 años en el atletismo es muy difícil dejar de hacerlo”.
Hay inscritas 15.000 personas, entre atletas profesionales y gente del común. Estos son testimonios, con sus historias de vida, buscan motivar a los demás para que experimenten la sensación de correr por las calles de Medellín
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.