viernes
no aplica
no aplica
En el segundo año de pandemia, las jóvenes figuras del deporte mundial retornaron valientes y aplicaron certeros golpes a quienes se consideraban intocables.
El triunfo del tenista Daniil Medvedev en la final del Abierto de Estados Unidos ante el serbio Novak Djokovic, el título de Max Emilian Verstappen en la Fórmula Uno tras vencer al británico Lewis Hamilton y la victoria de la bicicrosista británica Bethany Shriever sobre Mariana Pajón en la final del BMX de los Olímpicos de Tokio dan cuenta de un cambio generacional en estos deportes, así los referentes intenten resistir la embestida de estas revelaciones.
Entre los logros más sonoros de 2021 se suma también el que alcanzó la rusa Elena Rybakina, de 22 años, sobre la tenista estadounidense Serena Williams en los octavos de final del Roland Garros.
Igualmente, el desempeño del golfista japonés Hideki Matsuyama, campeón del Masters de Augusta por encima de encopetados rivales, además de la victoria del francés Fabio Quartararo en el Mundial de motociclismo.
Héctor Monroy, especialista de tenis de campo y vinculado a la Liga de Antioquia, asegura que cuando a los número uno o atletas que lo hayan sido les ganan en una fase decisiva o en una final de un gran torneo, es un hecho positivo si el verdugo es una persona joven. “Ese es un indicador de que hay renovación, pero si el que lo derrota es contemporáneo o más veterano que él, es algo intrascendente”, agrega Monroy.
Aclara, sin embargo, que aunque siempre se quiere que los ídolos como Roger Federer, Rafael Nadal o Novak Djokovic triunfen, los dirigentes y entrenadores se alegran al ver rostros nuevos en los primeros lugares del podio.
Ramiro Londoño, experto en automovilismo, dice que el campeonato de Verstappen en la F-1 lo tiene feliz, pues se cortó el dominio de Hamilton que llevaba 4 títulos consecutivos: “Es 12 años menor y puede ser el comienzo de una nueva era”.
Idéntica sensación hay en otras disciplinas
El pasado 12 de diciembre, el piloto neerlandés Max Verstappen dio un golpe de autoridad en la Fórmula Uno. Ese día llegó a la última prueba de la temporada, el Gran Premio de Abu Dabi, igualado en puntos con el siete veces campeón del certamen, el británico Lewis Hamilton.
De principio a fin ambos mantuvieron una lucha cerrada por el título, tanto que en la última vuelta de la carrera, Verstappen, hijo de Jos Verstappen, expiloto de F1, sobrepasó a Hamilton, luego contuvo la presión que ejerció el deportista británico sobre él, y cruzó la meta en el primer lugar. De esta manera, Max, a sus 24 años de edad y en su séptima temporada en dicho evento, se convirtió en campeón mundial.
Con 25 años de edad, el tenista ruso Daniil Medvedev no solo es gigante por su estatura (1,98 metros), también por su talento, con el cual ya impresiona en el tenis mundial. El 12 de septiembre, Medvedev se proclamó campeón del Abierto de Estados Unidos luego de derrotar en la final por 6-4, 6-4 y 6-4 al serbio Novak Djokovic,
número uno del mundo. El ruso, segundo en el ranquin, obtuvo de esta manera su primer título de Grand Slam. En suelo norteamericano, Medvedev vengó la derrota sufrida en la final del Abierto de Australia de este año, la cual perdió ante Djokovic. El ruso, primero en ganar dicho certamen, jugó su segunda final del US Open en tres años tras perder la de 2019 frente al español Rafael Nadal.
Con 18 años de edad menos que Serena Williams, la rusa Elena Rybakina dio muestras de su calidad ante la exnúmero uno del mundo y la venció 6-3, 7-5 el 6 de junio en dos horas y 9 minutos por los octavos de final del Roland Garros. La estadounidense, que buscaba su título 24° de un Grand Slam, se quejó al final del encuentro de problemas físicos, reconoció la superioridad de su oponente en ese duelo.
Rybakina, de 1,84 metros de estatura, ocupaba en ese momento el puesto 22 del ranquin de la WTA. Según registros de prensa, esta jugadora no había nacido cuando Serena logró, en 1998, su primera clasificación a octavos de final. Actualmente, Rybakina ocupa el puesto 14 del mundo.
La británica Bethany Shriever, de 22 años, es la nueva sensación del bicicrós internacional, en el que mantuvo una cerrada lucha con la colombiana Mariana Pajón que en los Juegos de Tokio logró presea de plata y alcanzó su tercera medalla tras los oros obtenidos en Londres-2012 y Río-2016. Precisamente en las justas de Japón, Shriever impresionó con su potencia y velocidad para sobresalir en cada manga clasificatoria y cruzar primera en la final por delante de Mariana, que venía de recuperarse de una lesión de rodilla. De esta manera, la inglesa confirmó su gran momento luego de conquistar a la vez el título mundial en Papendal, Países Bajos. En 2016 había logrado metal de plata en el Europeo en Verona, Italia.
Periodista del área de Deportes