<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Unidos para postulación olímpica

Mindeporte cierra filas en torno al querer de Medellín de ser la sede juvenil. Ideas trazadas.

  • Baltazar Medina, presidente del COC; Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia; Ernesto Lucena, ministro del Deporte y Daniel Quintero, alcalde de Medellín, actores que promueven la candidatura. FOTO Cortesía gobernación
    Baltazar Medina, presidente del COC; Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia; Ernesto Lucena, ministro del Deporte y Daniel Quintero, alcalde de Medellín, actores que promueven la candidatura. FOTO Cortesía gobernación
10 de marzo de 2020
bookmark

Despertar en la juventud antioqueña, y en la colombiana en general, los valores que traen consigo la realización de unos Juegos Olímpicos, fue el tema central que se abordó ayer en un nuevo encuentro entre el alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, y el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, entorno a la postulación de Medellín para ser sede de la Olimpiada de la Juventud 2026.

En la reunión, en la que también se hicieron presentes la directora del Inder, Diana Toro y el gerente de Indeportes, Sergio Roldán, comenzó a tomar forma el mensaje que llevará la propuesta más allá de lo deportivo.

“La idea es trascender el concepto competitivo que está implícito en este evento, llevándolo a lo pedagógico. Por eso hemos pedido que se integren las secretarías de Educación porque queremos que esto se difunda entre los niños, niñas y jóvenes de todo el departamento para convertirlos en los dueños de esta candidatura”, señaló el Gobernador, quien hizo parte de la primera candidatura de Medellín a estas justas, en 2012.

En ese sentido, indicó el presidente del COC, se estudiará la posibilidad de crear una cátedra de valores olímpicos en las instituciones educativas de Antioquia, para que los menores entre los 10 y 12 años –edad que atraviesan los deportistas que aspirarán a estas justas– aprendan del movimiento olímpico y se apropien de la propuesta.

“Queremos que esta población sea consciente que el deporte es una herramienta de movilización social, que es un puente entre las comunidades y las políticas de desarrollo y que con ello afiancen su compromiso como ciudadanos”, comentó Medina.

Creación de comité

En la reunión también se comenzó a barajar la creación de un comité de candidatura que lidere el proceso en el que se embarcará la ciudad de cara a pelear la sede de 2026, equipo que, según Baltazar Medina, trabajará con base en la primera candidatura.

“Aquí hay un sueño olímpico que ya vivió Medellín y que vamos a renovar, ya lo intentamos una vez, casi lo logramos, pero así son las ciudades que no se rinden, como los deportistas que entrenan y lo vuelven a intentar. La ciudad va a volver a intentarlo y esta vez vamos por el triunfo”, afirmó el alcalde, Daniel Quintero.

20 de marzo, fecha crucial

La próxima semana, en medio de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizará en Barranquilla, del 18 al 22, los representantes de los gobiernos local y departamental, acompañados de Medina y el ministro Lucena, tendrán un encuentro con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, para exponerle la intención de Medellín, y el país, de volver a aspirar a las justas juveniles.

“Estamos aquí como gobierno, diciéndole a Medellín y a Antioquia que sí estamos con ustedes para esa candidatura, y ese proceso de articulación entre educación y deporte es fundamental para presentarla. Ya Medellín lo intentó pero hay que insistir y mostrarle al COI que somos unos jugadores fuertes y resilientes”, sostuvo el Ministro.

En la reunión programada para el viernes 20 de este mes, también asistirá Luis Alberto Moreno, presidente del BID y miembro por Colombia, con voz y voto, en el COI.

“Daremos a conocer nuestra intención de volvernos a postular y que, además, contamos con el respaldo del Gobierno, un requisito fundamental del Comité Olímpico Internacional para la postulación”, concluyó Medina.

Jessica Quintero Serna

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter