A diferencia de las últimas dos olimpiadas, en las que Colombia logró actuaciones históricas y cifra récords de participantes, esta vez, para los Juegos de Tokio que se inician este viernes, la delegación nacional no pasará de 100 deportistas.
En total se clasificaron 48 hombres y 23 mujeres en 16 disciplinas: arquería, atletismo, boxeo, ciclismo, ecuestre, esgrima, gimnasia, golf, judo, natación, lucha, levantamiento de pesas, skateboarding, taekwondo, tenis y tiro deportivo. Sin embargo, a última hora, y como confirmó este lunes el pedalista Daniel Felipe Martínez a través de un video, no podrá competir porque aún los test que se viene haciendo de covid le siguen saliendo positivo luego de superar la enfermedad hace ya un mes.
En las justas de Londres-2012 la representación fue de 104 atletas y se obtuvieron 9 medallas (un oro, 4 platas y 4 bronces), mientras que en Río-2016, con 147 participantes en 23 especialidades, se consiguieron 8 preseas (3-2-3).
Ahora, pese a la reducción en la nómina debido a que varias competencias de clasificación se cancelaron por la pandemia, así como por la presencia mínima de pesistas, los colombianos que estarán en acción, por su calidad, nivel y experiencia ilusionan al país con nuevas gestas en suelo japonés, que acoge el certamen un año después de lo estipulado tras un aplazamiento sin precedentes debido a la covid-19.
El bajo número de halteros se dio después de que Colombia sorteara una sanción que le impedía contar ellos en los Olímpicos por temas relacionados con dopaje. En principio pensaban llevar ocho, pero al final solo permitieron inscribir tres.
Desde el Comité Olímpico Colombiano, como lo expresó su director deportivo Edwin Cabezas desde suelo nipón, no hay pronóstico claro sobre la cantidad de metales que pueda alcanzar la delegación, pero sí comentó que las expectativas son grandes por el recorrido de varios referentes.
“Se ha trabajado fuerte para que las cosas salgan bien, y eso se ha visto en el profesionalismo de cada atleta que, a pesar de lo traumático que resultó el último año en cuanto a preparación y competencias por la pandemia, se mantuvieron fuertes física y mentalmente. La experiencia que tienen es fundamental para la obtención de lo que se busca. No se puede decir qué se puede ganar, pero sí es claro que hay referentes para lograr buenos resultados”, dijo.