Por julio césar acosta v.
Hace seis años, cuando tenía 14, el barranquillero Romario Roque Martínez decidió radicarse en Antioquia en busca de un mejor futuro para su familia.
Los primeros años los vivió en el Oriente paisa: La Ceja y Marinilla, municipios a los que representó en torneos de baloncesto en los Juegos Intercolegiados. Luego jugó en la Selección Antioquia juvenil.
Después decidió asentarse en Medellín y se vinculó a Academia de la Montaña, quinteto con el que hace, actualmente, su primera temporada profesional. De hecho es el mayor encestador del elenco antioqueño y considerado una de las figuras bien sea como armador o alero.
¿Qué lo motivó a vivir en Antioquia?
“Buscando mejores posibilidades para mi familia porque en Barranquilla no las veía. Por fortuna, ahora juego en un equipo como Academia y estoy terminando mi carrera de Entrenamiento y Nutrición”.
¿Por qué este deporte?
“Desde niño fui un afiebrado del baloncesto; soñé con ser un profesional, ganar dinero y ayudarles a mis padres”.
¿Y lo está consiguiendo?
“Ahora no puedo decir que sí porque el torneo apenas es de dos meses. Si fuera como el de antes, que patrocinaba Directv, sí. Pero me ha servido para mostrarme y tener una beca de estudio. Ya estoy en el cuarto semestre en la Universidad de San Buenaventura”.
Entonces, ¿cuál es el camino a seguir?
“Hacer un buen campeonato con Academia y esperar que me resulten dos posibles propuestas para ir a jugar en el exterior. Una es de Argentina y otra del básket de Brasil, que es la más cercana”.
¿Es difícil vivir del baloncesto en Colombia?
“Como está actualmente es imposible. Se necesitan torneos largos como antes. Que haya una actividad de, por lo menos, 10 meses y se pueda obtener un buen sueldo. De resto, hay que buscar oportunidades afuera y hacerlo ahora que estamos jóvenes”.
¿Hay material en el país para hacer un torneo competitivo?
“Mucho, y lo estamos demostrando nosotros con un elenco joven, que se viene trabajando desde hace varios años. Solo falta que la empresa privada crea en nosotros. Basta con mirar los resultados a nivel de selecciones para entender que sí hay material”.
¿Cómo genera sus ingresos económicos?
“Recibo algo de Academia y doy clases personalizadas de entrenamiento físico”.
¿Cuáles son
sus metas?
“Ser campeón con Academia, hacer parte de las selecciones Colombia (estuvo en la Sub-21 y mayores). Jugar en el exterior y, ojalá, en un club de Estados Unidos, y así poder ayudarle a toda mi familia, que es mi gran desvelo” n