Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así fue el récord de motonáutica sobre el río Magdalena

A una velocidad promedio de 125 km por hora, Fernando Díaz Jr y Julián Bello desafiaron el caudaloso río entre Barrancabermeja y Barranquilla.

  • FOTO cortesía Prensa Inderba
    FOTO cortesía Prensa Inderba
  • Fernando Díaz JR y Julián Bello
    Fernando Díaz JR y Julián Bello
24 de noviembre de 2020
bookmark

Imagínese recorrer de un solo tiro 650 kilómetros en un bote de velocidad por el caudaloso río Magdalena, un trayecto que usualmente los competidores de motonáutica hacen en cuatro o cinco días

A este desafío se le midieron el opita y criado en Bogotá Fernando Díaz Quiroga (22 años de edad) y su copiloto (30), el llanero Julián Bello, en una embarcación de fabricación nacional (casco de 19 pies hecho por Figlas y motor Mercury de 250 caballos). El promedio de velocidad que alcanzaron fue de 125 km por hora y el máximo, entre risas, dicen que “es secreto de estado”.

De Barrancabermeja a Barranquilla tardaron 5 horas, 20 minutos y 20 segundos, tiempo que se convierte en récord (categoría OB3000) y en un reto para los practicantes de esta especialidad. El evento, el pasado 13 de noviembre, contó con el aval de la Unión Internacional de Motonáutica y el apoyo de la Federación colombiana, Mindeporte, el Ejército, Mieltertos e Italiana de Llantas, “cómplices de esta aventura”.

La intención inicial era hacer 720 km partiendo desde Puerto Berrío, pero por la lluvia, y los palos y escobros que hay en el río decidieron recortar el recorrido.

El propósito de asumir esta misión, cuenta Fernando Jr, quien heredó de su padre (Fernando Díaz Acosta, campeón mundial en 2017 en Orocué, Casanare, es que “Colombia se convierta en escenario de carreras más exigentes, de resistencia, y que la gente se anime y aproveche los grandes recursos naturales que tenemos”.

Así nació la idea

Hace poco más de un mes a este campeón mundial de la categoría OB2000 (México-2016) lo invitaron a una carrera de larga duración (4 horas) en Arizona, EE.UU. que tenía un circuito de 6 millas. Y de allí regresó con la idea de conquistar el río Madre, en una manera también de contribuir a su recuperación fluvial.

Fernando y Julián (piloto privado de aviación) cuentan que mientras avanzaban por este afluente, acompañados, se convencían de la magnitud y potencial de escenarios que tenemos para este deporte.

Y fueron testigos de la vida “en estos pueblos que hemos olvidado tanto”. Se emocionaron al ver salir personas ondeando la bandera de Colombia solo con la presencia de su bote. “¿Cómo sería con 20 o más tripulaciones?”, se preguntan”, como en otras épocas se hizo con la organización de Pronáutica.

Fernando se inició en la motonáutica a los 10 años y a los 14 se subió al primer bote de velocidad. Estudia para ser piloto de aviación y tiene una empresa de piscicultura en Pasca, Cundinamarca.

La pasión por los deportes no es exclusiva de él, pues sus hermanas Erika y Nina practican en motos de agua.

Felices porque el Gobierno y la empresa privada están volviendo a apoyar esta especialidad de los deportes de motor, Fernando y compañía seguirán buscando marcas que terminen por consolidar la motonáutica en el país .

$!Fernando Díaz JR y Julián Bello
Fernando Díaz JR y Julián Bello

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD