La Selección Inca viene dando buenos resultados en los últimos años, fruto de tener una generación de buenos jugadores, de buena técnica y talento, liderados por el entrenador argentino Ricardo Gareca.
Uno de los mayores y recientes logros de esta selección, fue la clasificación a la Copa Mundial disputada en Rusia en 2018. Un torneo al que Perú no clasificaba hacía 36 años. Su gestión en la cita rusa fue más que destacada por el nivel demostrado y su afición fue considerada una de las mejores del Mundial.
En cuanto a la Copa América, Perú superó la fase de grupos en cada una de las últimas nueve participaciones. El combinado rojiblanco sueña con volver a ganar el título del torneo, tras sus lejanas conquistas de 1939 y 1975. En la última edición de 2019, el equipo liderado por Ricardo Gareca estuvo a un paso de coronarse campeón, perdiendo la final ante Brasil.
La Copa América 2021 cada vez está más cerca por eso Ricardo Gareca, seleccionador de Perú, entregó la lista de preliminar de 50 jugadores para afrontar este torneo que se llevará a cabo en Colombia y Argentina.
Jéfferson Farfán, de Alianza Lima, Gianluca Lapadula, del Benevento, Paolo Guerrero, de Internacional, Renato Tapia, de Celta de Vigo y Carlos Zambrano, de Boca Juniors, son los jugadores más destacados de esta lista que tendrá que ser reducida a 23 futbolistas. Aldair Rodríguez, delantero de América de Cali, también entró en el llamado preliminar.
Carlos Salinas, director del diario Líbero de Perú hace un panorama de lo que es hoy el seleccionado peruano.
“La selección es una isla aparte de lo que significa el fútbol peruano, porque no se puede explicar cómo un seleccionado que pertenece a un fútbol con tantas carencias en el que no aparecen figuras, en el que los equipos grandes están endeudados, haya podido clasificar al Mundial y después haber hecho una excelente Copa América”.
Es una selección con roce
Salinas explica que eso responde a un muy buen trabajo del técnico Ricardo Gareca y la Federación. “Han sabido, con muy poco, sacarle el mayor provecho. La Selección va a afrontar esta Copa América con un grupo que ya jugó un Mundial y que ha mostrado un nivel internacional interesante”.
Salinas cree que ese roce jugará en favor de la selección peruana. “Las demás selecciones nos miran de otra forma y no como una selección que viene de fracasar”.
Sin embargo, el comunicador, indica que la dificultad ahora será mayor. “Enfrentar a Colombia, Ecuador y Brasil nunca será fácil, salvo Bolivia y Venezuela que posiblemente sean las más débiles del grupo”.
Mantiene una idea
Con él coincide una de las glorias del fútbol de ese país, César Cueto. “Perú mantiene una idea de juego, un grupo, porque entre la nómina que ha entregado el técnico aparecen los mundialistas y los que participaron en la pasada Copa América con algunas caras nuevas”.
Cueto indica que la situación más difícil es que Perú tiene poco recambio. “Para jugadores de trascendencia como Paolo Guerrero y Jéfferson Farfán, que están llegando a los 40 años. Detrás de ellos no hay un jugador que pueda sustituirlos con su mismo nivel”.
Otro histórico que habló del seleccionado inca fue Hugo Sotil y coincidió con la apreciación de Cueto. “Perú tiene un equipo para luchar, pero si no llegan a estar Farfán y Guerrero le va a costar”.
Sotil agrega que son los referentes de gol de Perú y que los campeonatos se ganan haciendo goles.
“Ambos aportan poder ofensivo y capitalizan lo que la selección construye para poder concretar frente al arco rival”.
El popular “Cholo”, como se le conoció en su época de jugador, destaca a Aldair Rodríguez también. Sin embargo, es un jugador que todavía no brilla en el América de Cali.
“Lo veía con una interesante proyección internacional, pero todavía demuestra que es un jugador crudo”.
También se refiere al recambio como la gran limitante de Perú.
“Pese a esto, no entra en el presupuesto los aficionados peruanos que Perú tenga un fracaso en la Copa América. Por el contrario, creen que puede aprovechar un equipo muy maduro para buscar el título”, concluyó.