<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Por qué Antioquia perdió el trono ?

Malos manejos de la actual administración, contrario a Valle, llevaron a los paisas a perder la hegemonía de las justas.

  • Ana Rendón le entregó 7 medallas a la delegación paisa (3 oros, 3 platas y un bronce). FOTO Mindeporte
    Ana Rendón le entregó 7 medallas a la delegación paisa (3 oros, 3 platas y un bronce). FOTO Mindeporte
01 de diciembre de 2019
bookmark

Por Luz Élida Molina Marín

Invitada especial Cartagena

Tras tres ediciones consecutivas como campeones de los Juegos Nacionales, Antioquia cedió el trono al Valle del Cauca, departamento que llevaba 23 años sin ser el rey de las justas y el cual, luego de una inversión de 110.000 millones de pesos, se instaló en el primer lugar del certamen.

Los recursos destinados por Antioquia para estos Juegos fueron de aproximadamente de $50.000 millones, menos de la mitad de lo que destinó su rival para preparar las justas. Desde ahí se empezaron a marcar diferencias. Además, mientras los vallecaucanos tuvieron como política de gobierno recuperar el primer lugar de los Juegos y, durante los cuatro años de administración de Dilian Francisca Toro, se hicieron inversiones y un plan estratégico para lograrlo, en Antioquia el asunto no fue prioridad, y eso, unido a los escándalos por corrupción, terminaron afectando a una delegación que llegó a Cartagena con la ilusión de dar la pelea.

Dicho por los deportistas, desde la llegada este año de Luis Eduardo Cuervo como jefe de mision de Juegos, se vivió una recuperación y pudieron contar con recursos para concentraciones, preparación y fogueos, ya que durante los primeros tres años de mandato de Luis Pérez Gutiérrez sucedieron varios hechos en los que el deporte de alto rendimiento no tuvo relevancia.

Sobre este aspecto, Cuervo sostiene que, desde que asumió la jefatura de Juegos Nacionales contó con el respaldo del Gobernador para todo lo relacionado con fogueos, preparación y concentraciones nacionales e internacionales, para los deportistas, logrando así recuperar un poco el estado de ánimo de los atletas, que llegaron a Cartagena motivados en busca de medallas.

Cabe resaltar el pundonor y el sentido de pertenencia que tuvo la mayoría de los atletas paisas por su región, lo cual, unido al trabajo motivacional que desarrolló Indeportes dos meses antes de las justas, permitieron que la diferencia en el medallero no fuese mayor.

Mal arranque

Alguna personas consultadas, que pidieron mantener su nombre en reserva, argumentan que los Juegos se perdieron desde hace tres años, cuando se efectuó el nombramiento “político” de Hernán Elejalde como director de Indeportes, y no se le dio prioridad a los deportistas y entrenadores que tenía Antioquia.

Temas como la no renovación de los contratos de los técnicos, la reducción del auxilio para los deportistas, los cambios en la administración de la Villa Deportiva (donde residen los atletas de alto rendimiento que no son de Medellín), fueron haciendo mella en varios deportistas y entrenadores que prefirieron marcharse a otros departamentos o simplemente renunciar.

Alberto Vásquez Gil, exdirigente deportivo con 40 años de experiencia, manifiesta que el tema de la contratación de los técnicos fue uno de los factores que más afectó, ya que la inestabilidad laboral los llevó a que no se dedicaran de lleno a la preparación, además no hubo el suficiente apoyo para desarrollar los planes de entrenamientos, fogueos e intercambios deportivos para la preparación de los atletas.

“El técnico de actividades subacuáticas, uno de los deportes que más medallas da, se fue para Bolívar, y como él, muchos más se sumaron a esa deserción. Es evidente entonces que esa inestabilidad laboral afectó el rendimiento deportivo de varias disciplinas”, argumentó.

A continuación analizaremos en detalle los principales factores mencionados, que incidieron para que Antioquia no pudiera defender su corona como rey de los Juegos en Cartagena n

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter