La vida y la carrera de la atleta olímpica ugandesa Rebecca Cheptegei fue trágicamente cegada tras ser asesinada por su expareja sentimental en el oeste de Kenia.
Cheptegei, de 33 años, era una mujer dedicada a su familia y a sus dos hijas de 9 y 11 años, quienes regresaban de la iglesia junto con su madre antes de que fuera quemada por su exnovio, el cual le roció gasolina y le prendió fuego.
La deportista murió este jueves tras haber sufrido quemaduras en más del 80% del cuerpo el pasado domingo. Según el medio keniano The Standard, el atroz ataque estaría relacionado por una disputa de tierras en el pueblo keniano Endebess donde vivía Cheptegei.
Relacionado: Murió la maratonista ugandesa Rebecca Cheptegei, quemada por su compañero sentimental
La corredora tuvo su mejor actuación en 2022 tras marcar un tiempo de 2:22:47 en la maratón de Abu Dhabi, logro que la ubicó como la segunda maratonista ugandesa más rápida de todos los tiempos.
Cheptegei consiguió su mejor marca tras más de una década dedicada a su carrera deportiva. Desde los 19 años, inició corriendo en pruebas de media distancia y su carrera comenzó a tomar forma tras medirse en la carrera de 1500 m en el München Pfingstmeeting en Múnich.
Desde entonces compitió en varias carreras internacionales. Además, mientras competía en lo que le apasionaba, también hizo parte del ejército de Uganda. Incluso representó a su país en los Juegos Militares Mundiales de Río de Janeiro en 2011.
La ugandesa, que vivía y entrenaba en Kenia, logró el tercer lugar en el maratón de Florencia (Italia) a finales de 2023 y su siguiente paso fueron los Juegos Olímpicos de París.
Su debut olímpico fue en representación de Uganda en el maratón femenino, donde terminó en el puesto 44 en la prueba.
Tras el feminicidio que conmocionó a Kenia y al mundo deportivo, James Kirwa, quien en algunas oportunidades entrenó a Cheptegei, señaló que lo que más caracterizaba a la deportista era su generosidad.
“Era una persona muy amable y siempre estaba dispuesta a ayudarnos, incluso económicamente. Me trajo zapatillas deportivas cuando regresó de los Juegos Olímpicos [de París]”, dijo Kirwa a la BBC.
Cheptegei era el sustento de su familia.
El caso resonó en las Naciones Unidas, órgano que condenó enérgicamente el asesinato de la atleta. “Nos unimos al Fondo de Población de las Naciones Unidas y a ONU Mujeres para condenar enérgicamente su violento asesinato”, dijo Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
“Cada 11 minutos en promedio, una mujer o una menor es asesinada por su pareja íntima o un miembro de la familia en algún lugar del mundo”, resaltó Dujarric a los periodistas, citando cifras de la ONU.“Por supuesto, creemos que la cifra real es mucho mayor”, dijo.
En 2021, la atleta keniana Agnes Tirop, de 25 años, murió tras ser apuñalada en su casa en Iten. Su exmarido está siendo juzgado por el asesinato. Él negó los cargos.
Los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de Kenia en enero de 2023 señalaron que el 34% de las mujeres en el país han sufrido violencia física desde los 15 años.
Con información de AFP*