viernes
8 y 2
8 y 2
Cuando salta a la pista, Valería Rodríguez fácilmente se pierde entre la multitud. Con sus 1,55 metros de estatura se confunde con las demás participantes, pero al momento de rodar sobre sus patines se transforma y se convierte en una potente corredora que deja rezagadas a sus adversarias.
Eso fue lo que pasó en Estados Unidos este fin de semana cuando la deportista disputó el Orlando Inline Challenge 2023, torneo desarrollado en la Florida y en el que Valería ganó una medalla de oro y dos platas. La antioqueña, que participó con la Selección Colombia, fue elegida como campeona general del certamen.
El técnico Iván Vargas, quien estuvo con la delegación nacional, resaltó el desempeño de Valería, quien se quedó con el primer lugar en los 100 metros y fue segunda en en los 500 metros y en el circuito.
“El torneo lo componían dos evento, uno en un coliseo con pista en maderamen que fue todo un espectáculo y el otro, en la pista, donde los colombianos se lucieron”, comentó Vargas.
“Ella sigue demostrando que es una corredora de grandes condiciones, en Miami lo ratificó con tres medallas que alcanzó ante grandes competidoras”, resaltó.
La selección estaba conformada por Jacobo Mantilla, Sofía Ruiz, Camila Vargas, Luna Shalon Vargas, Andrés Jiménez y Valeria Rodríguez.
El tradicional evento que cuenta con la presencia de selecciones y clubes, tuvo en esta ocasión participación de deportistas de Italia, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos y Colombia.
Rodríguez, quien ya ha sido campeona mundial, comenzó en el patinaje a los cuatro años. Exploró en varias disciplinas antes de dedicarse por completo a las ruedas.
También pasó por gimnasia, voleibol, natación y porrismo, pero decidió quedarse en el patinaje, pues la adrenalina que experimenta cuando está sobre la pista la enamoró.
Esta patinadora creció al lado de los mejores, entre ellos campeones mundiales como Pedro Causil, Fabriana Arias, Laura Gómez y Daniel Zapata, quienes se han convertido en sus referentes.
Sus padres, Janeth López y Javier Rodríguez, han sido fundamentales en su carrera. Gracias a su apoyo incondicional, Valeria ha logrado convertirse en campeona mundial, tanto en categoría juvenil como en mayores.
También ha sido medallista de oro con Colombia en eventos como los Juegos Panamericanos júnior, en Cali, donde se lució.
Luego de su participación en Estados Unidos, esta paisita seguirá con su preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador, los Panamericanos de Chile, el Campeonato Mundial en Italia.
Con Antioquia estará en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero que se desarrollarán en noviembre próximo.
Otros medallistas en Estados Unidos
Camila Vargas ganó oro en las pruebas de vuelta al circuito y 5.000 metros juvenil.
Ana Sofía Ruiz logró el título en la vuelta al circuito de mayores.
Luna Shalom Vargas se quedó con un oro, una plata y un bronce en los 10.000 metros puntos mayores, 1.500 metros y 1.000.
Jacobo Mantilla alcanzó el primer lugar en los 10.000 metros puntos mayores.
Andrés Jiménez ganó una plata y un bronce en la vuelta al circuito y 10.000 metros puntos.
El experimentado Pedro Causil se quedó con bronce en la vuelta al circuito.
María Guerra alcanzó bronce en los 10.000 metros de la categoría mayores.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.