Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El espacio público en Palacé

21 de abril de 2015
bookmark

El sábado pasado, luego de presentar el balance de Ruta N al Concejo de la ciudad, a eso de las diez de la mañana, tomé la decisión de trotar desde el Centro Administrativo de la Alpujarra hasta la glorieta de La Aguacatala, en los límites de Medellín con Envigado. Lo hice, en gran medida, para ver cómo es la movilidad de un peatón o de un deportista en nuestras calles. La conclusión, debo decirla con total franqueza, es desesperanzadora: los carros se adueñaron del espacio público en algunos sitios de la ciudad. Cuando hablamos de movilidad, de manera automática, muchos piensan en carros y se olvidan que buena parte de este concepto está ligado a los peatones, ciclistas, deportistas, que a diario deben desplazarse de un lugar a otro de la ciudad sin utilizar vehículos, bien por obligación bien por elección propia. En mi recorrido me impactó sobre todo Palacé y la 30, lugares donde el andén es casi inexistente, no solo por los carros, sino también porque algunos comerciantes abusan del espacio público en detrimento del peatón. Más del 50 % del recorrido lo tuve que hacer por la vía de los carros debido a que algunos comerciantes han trazado líneas amarillas sobre el andén para que los carros estacionen, otros tantos exhiben sus productos en el espacio público y algunos hasta tienen vigilantes para ayudar a estacionar los vehículos en las zonas prohibidas. Con el agravante que el mismo vigilante dice: “entre tranquilo que si viene algún guarda de tránsito yo le aviso para que lo mueva”.

Los ciudadanos en Medellín debemos tener un cambio de costumbres radical, no puede ser que tenga que haber un guarda de tránsito o un agente de la policía en cada esquina para que las normas se cumplan. Exigimos movilidad pero somos nosotros mismos los que bloqueamos la de los peatones; reclamamos un mejor ambiente pero nos cuesta bajarnos del carro y usar transporte público o bicicleta. Como dice nuestro alcalde: “son los peatones pidiendo permiso y suplicándole a los carros para que no ocupen el espacio público”. Si para un peatón se vuelve complejo caminar en la ciudad no quiero imaginarme la odisea que implica para una persona discapacitada avanzar cien metros por los andenes de Palacé. Se los digo, es físicamente imposible.

La movilidad debe mejorar en todo sentido, y los esfuerzos para lograr este propósito deben ser de todos. Muchas veces nos limitamos a exigirle a las autoridades más efectividad en el manejo del espacio público, cuando debería ser lo contrario: todo buen ciudadano cumple las normas sin necesidad del policía al lado, y busca dar ejemplo para que las nuevas generaciones sigan esos comportamientos. Difícil será exigirles a nuestros hijos que se comporten de manera correcta si nosotros infringimos las normas y traspasamos la ley.

Hemos visto cómo algunos funcionarios han utilizado la frase “usted no sabe quién soy yo” de una manera lamentable, dando un pésimo ejemplo, pero también vemos cómo algunos comerciantes abusan del espacio público diciendo “aquí mando yo”. Si logramos que cada uno de los medellinenses sea consciente de las normas y las cumpla, que es lo mínimo que puede y debe hacer, con toda seguridad Medellín será una ciudad mucho más amigable para todos.

No perdamos el civismo que teníamos hace un par de décadas y del cual nos sentimos orgullosos. Medellín somos todos.

*Director Ejecutivo Ruta N.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD