Detrás de los candidatos hay un trabajo de preproducción gigantesco, casi que cada palabra está medida en términos de impacto y con cada intervención buscan llegarle a la mayor cantidad de gente posible. Su discurso genera identidad, prácticamente son un producto como cualquiera que uno encuentra en el mercado. Todo en ellos comunica, desde su forma de vestir hasta lo que publican en las redes.
Cada campaña tiene un experto de comunicación, personas que no solo están encargadas del tema de relación con los medios sino que además deben preparar al candidato para que en cada intervención reafirme su mensaje.
Mucho de ese trabajo se ve reflejado en la popularidad de los aspirantes, qué tan bien marcan en las encuestas y al final, el día de las elecciones, cuántos votos logran sacar.
Cada uno de los candidatos tiene varios elementos centrales a la hora de comunicar. Por ejemplo: De la Calle muestra su experiencia en los distintos cargos del Estado y la paz es su caballito de batalla; Duque es repetitivo con su discurso en contra de la impunidad; Fajardo puntualiza en la lucha contra la corrupción; Petro cuenta con una oratoria impecable y Vargas busca demostrar su experiencia en el manejo de la infraestructura cuando fue Vicepresidente. En materia de vestimenta la mayoría usa el logo de sus campañas en las camisas, casi que como un uniforme. Sin embargo, Petro se destaca porque usa la idiosincracia a su favor, por ejemplo en el Huila se colocó un sombrero y una pañoleta propias de la región.
EL COLOMBIANO se dio a la tarea de hablar con cinco expertos para darle a conocer qué quieren vender los candidatos, a quién están dirigidos sus mensajes y cómo encaminan las redes sociales en su beneficio.