<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Hackers, otro riesgo para las elecciones

  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA
08 de marzo de 2018
bookmark

Normalmente en esta época electoral se advierte sobre diferentes amenazas que podrían afectar el normal funcionamiento de los comicios, como el fraude o el orden público. Sin embargo, poco se habla de los ataques cibernéticos a las plataformas digitales de las más importantes entidades oficiales relacionadas con las elecciones. En menos de una semana y a tan solo días de las elecciones parlamentarias, la pagina web de la Registraduría ha sufrido por lo menos tres ataques que la han sacado de linea en las últimas horas, algo que tiene un efecto colateral con otros portales como el del Consejo Nacional Electoral (CNE), que salió del aire de manera temporal por razones seguridad. Sobre este hecho, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó que varios de esos intentos de agresiones cibernéticas se han realizado desde Venezuela y desde otras partes el interior de Colombia.

“Hemos tenido 28 ataques de robots a las páginas de la Registraduría y del servicio electoral y 31.000 ataques de IPS de baja reputación ubicadas en varios países”, precisó y advirtió que los mismos se encaminan a dañar la funcionalidad de las páginas electorales. “Ha habido cuatro ataques para tumbar la página de la Registraduría desde IPS, tres de ellos en Colombia, y un IP en Venezuela”, dijo el ministro.

Para el exabogado experto en temas de seguridad de la información, y actual presidente de presidente de Adalid Corp, Andrés Guzmán, es altamente preocupante lo que ocurre con este tipo de ataques, no solo porque se vienen presentando desde hace más de 4 años, también porque puede representar un problema de seguridad nacional.

“Es muy preocupante esta situación, que a tan solo un par de días se den tres ataques de esa magnitud y que provengan de IP internacionales, esto es un tema que hay que analizar no solo desde el tema de seguridad informática, también de seguridad nacional. Desde el punto de vista técnico, los ataques a la Registraduría se han venido presentando de forma clara por hackers desde el año 2014, que recordemos fue cuando se cayeron todo el proceso de difusión de resultados para el Senado”, explica el experto.

Añade el presidente de Adalid, firma que está certificada por la Unión Europea, para analizar cibercrímenes y evidencias digitales, que existe un antecedente que también puede convertirse en otro dolor de cabeza, “porque lo que está en juego no es solo los resultados de los comicios electorales al Senado sino también el tema que tiene que ver con las consultas a los partidos, esto tiene un antecedente que acabamos de ver con el fraude tecnológico que existió en el tema de el partido Mira, esto trae una amplia preocupación a la credibilidad que pueda tener la plataforma tecnológica que tiene la Registraduría”.

Ricardo Monsalve Gaviria

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter