viernes
8 y 2
8 y 2
Siete senadores electos por el Partido Liberal Colombiano empezaron una especie de rebelión dentro del partido, al desligarse de las decisiones que tome, de aquí en adelante, el presidente de la colectividad, César Gaviria Trujillo.
Estos movimientos son respaldados por Luis Fernando Cristo, quien perdió en la consulta liberal que eligió como candidato a la Presidencia a Humberto De La Calle Lombana.
Pero, por qué se rebelan: la situación es sencilla de entender. En la voz de Cristo, el partido perdió espacio por cuenta de las decisiones adoptadas por Gaviria al diseñar las listas que presentó el partido para las elecciones legislativas del domingo pasado.
Teniendo en cuenta esto y que son siete de los 14 senadores electos, se fragua la división dentro del partido, de cara a las elecciones para Presidencia del 27 de mayo. Ellos son Lidio García (11.7975), Horacio José Serpa (91.407), Guillermo García (64.951), Jaime Durán (69.487), Julián Bedoya (74.585), Andrés Cristo (67.449) y Luis Fernando Velasco (74.265), quienes no llegaron a la cena convocada por Gaviria en la noche de este martes, lo que evidencia su rebelión, pues no están de acuerdo con las directivas o instrucciones que se dan desde la dirección nacional.
Lea más aquí: Así se mueven los posibles respaldos para llegar Presidencia
Así las cosas, esta rebelión es de 560.119 votos, que es el total de lo que suman los senadores electos que le sacaron las uñas a Gaviria.
Incluso, desde el 9 de marzo pasado, Cristo había publicado una carta criticando la posición de Gaviria. “Seguramente por estar en Dubái el expresidente Gaviria no se ha enterado que venimos acompañando por todo el país la candidatura del doctor Humberto De La Calle, no solo por el cumplimiento del compromiso de la consulta liberal, sino porque considero que, en la actual coyuntura de polarización y extremos, el candidato liberal es la mejor opción para que Colombia consolide la paz”.
Incluso piden la cabeza de Gaviria, por considerar que no representa los ideales y políticas que promueve la bancada.
Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.