<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

MOE recomendó digitalizar todos los formularios E-14 en elecciones

  • La organización llamó la atención sobre la necesidad de enfrentar las amenazas que se están presentando en redes. FOTO COLPRENSA
    La organización llamó la atención sobre la necesidad de enfrentar las amenazas que se están presentando en redes. FOTO COLPRENSA
23 de mayo de 2018
bookmark

En el marco de la Comisión de Garantías Electorales que se adelanta en la Casa de Nariño, presidida por el presidente Juan Manuel Santos, y a la que asisten representantes de las autoridades electorales y de los distintos partidos, la Misión de Observación Electoral entregó este miércoles a las autoridades varias recomendaciones al procedimiento de escrutinios, para que se garantice mayor transparencia en las elecciones del domingo.

Luego de las denuncias que se han presentado en los últimos días sobre un posible fraude en las elecciones del domingo 27 de mayo, la MOE recomendó que los formularios E-14 sean digitalizados a nivel nacional en todas las mesas de votación con su respectivo archivo.

También se sugirió que haya una copia digital parcial diaria de las actas generales de escrutinio de todas las comisiones escrutadoras departamentales, municipales y zonales.

Advertencia sobre asonadas y amenazas

La MOE invitó a candidatos presidenciales y a los partidos políticos a abstenerse de realizar reuniones en espacios públicos y lugares circundantes a las Registradurías municipales (como parques y plazas), “de tal forma que se prevengan alteraciones al orden público que afecten dichas sedes. Es fundamental prevenir cualquier afectación, especialmente si se tiene en cuenta que, en las pasadas elecciones locales de 2015, la MOE registró 82 asonadas en 72 municipios del país”.

Así mismo, insistió en la importancia de brindar acceso a las campañas políticas y veedores sobre toda la información que se vaya generando a lo largo del proceso de escrutinio.

Según la MOE, en su tercer informe sobre las elecciones que eligen al próximo Presidente de la República, la convocatoria a esta Comisión Extraordinaria Nacional de Seguimiento Electoral, así como las últimas decisiones tomadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil en materia de apertura y transparencia en la información relativa al proceso de escrutinios, son positivas en la medida en que están encaminadas a fortalecer la capacidad de vigilancia y control de las campañas políticas sobre el proceso electoral.

La organización reiteró el llamado de atención sobre la necesidad de eliminar la hostilidad en las redes sociales, particularmente en Twitter, así como la importancia de que las actuaciones de la Fiscalía sean contundentes en la disuasión de las amenazas frente a las campañas y candidatos. El pasado 20 de mayo el individuo Jhon Jairo Velásquez, alias ‘Popeye’, amenazó de manera grave vía Twitter a los seguidores del candidato a la Presidencia de la Coalición Petro Presidente.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter