OCHO INVESTIGACIONES Y UN LLAMADO A JUICIO TIENE UN CANDIDATO EN CONCEPCIÓN
Los asesinatos y las amenazas que antes eran una pesadilla para hacer proselitismo en el Oriente antioqueño, hoy aparentemente no son un problema, y la actual contienda política se avizora tranquila.
Sin embargo, esta campaña a la Alcaldía no está exenta de peros. En varios de sus municipios, la comunidad empieza a dudar de muchos candidatos investigados.
Está pasando en Concepción. El candidato más opcionado y con más maquinaria política, Gustavo Alonso López Orrego es, al parecer, uno de los que más suma investigaciones en la Fiscalía General. Tiene varios procesos abiertos y, según confirmó el mismo aspirante a EL COLOMBIANO, irá a juicio el 15 de enero de 2020 por peculado luego de aplazarse la audiencia, pues debía darse en julio de 2019.
Este diario confirmó en la Fiscalía General de la Nación que a López le aparecen investigaciones en etapa preeliminar y en instrucción de las fiscalías 25, 52 y 83 por presuntos cargos de interés indebido en la celebración de contratos, violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades y contratos sin cumplimiento de requisitos legales.
Incluso, una fuente con acceso a información de la Fiscalía y quien pidió reservar su nombre para “conservar su integridad”, aseguró que López no tiene uno sino dos procesos en etapa de juicio.
Sobre las investigaciones, López indicó que lo vienen persiguiendo políticamente. “Desde que me posesioné como alcalde vengo siendo denunciado y yo defendiéndome, pero consideramos que hicimos las cosas bien”, dijo.
Alcalde actual sancionado
Este municipio, con un potencial de votación de 4.318 personas de acuerdo con las cifras de la Registraduría General de la Nación, y con una tendencia liberal fuerte, en los últimos años ha sido centro de disputa electoral del Partido de La U y el Centro Democrático.
La presencia del conservatismo ha sido débil. En las últimas elecciones legislativas, el tablero electoral quedó claramente dominado por el Centro Democrático sacando en punta al representante Esteban Quintero, seguido por el senador Álvaro Uribe. Los conservadores se quedaron con la tercera votación con el senador Juan Diego Gómez.
Sobre el tema, Quintero dice que “se espera que los candidatos no tuviesen investigaciones para ejercer su labor, pero muchos de esos han sido funcionarios y no conozco uno que haya salido sin una investigación al terminar su mandato”.
Sobre el aspirante Gustavo López, expresó que es un gran hombre. “Lo conozco, es una persona con liderazgo en Concepción y podría ser el próximo alcalde, pero más allá de eso, no tengo conocimiento de las investigaciones que tiene y hasta ahora las autoridades no se han manifestado”.
La situación preocupa más en un momento en el que el alcalde del municipio, Henry Alberto Puerta Franco, del Centro Democrático, se encuentra suspendido por la Procuraduría por tres meses, tras intervenir en la celebración de un contrato con una persona que se encontraba inhabilitada.
En estos comicios, a diferencia de las pasadas elecciones de 2015 donde hubo cuatro candidatos, solo hay dos aspirantes al mayor cargo político del municipio: Elkin Alonso Vergara, de la coalición entre el Partido Conservador y el Partido Liberal; y López, quien saltó de un partido a otro –pues el Centro Democrático y el Conservador le negaron el aval–, consiguiendo finalmente el respaldo de Cambio Radical.
¿Qué dice el partido?
Al consultarle por el caso de López a Mauricio Parodi, representante antioqueño de Cambio Radical, y quien le dio el aval, este dijo: “A Gustavo no lo conozco, pero el partido sí y nos llegó su postulación por los dirigentes de la zona. Miramos y sí tenía algunas denuncias, algunos procesos, pero la ventanilla única del Ministerio del Interior indica que no está sancionado (...) castigar a una persona que no ha sido sancionada es muy cruel, es violarle su derecho a participar en política. De hecho el presidente Uribe y Santos tienen entre 100 y 200 procesos, llamados a indagatorias y a juicios (...) Muchos ciudadanos los tienen y los que participan en política más”.
El representante agregó que no conoce a López y que la presunción de inocencia es la que prima en este caso.
Ante la posibilidad de un alcalde que podría dejar la silla vacía, Parodi asegura que “así como unos resultan culpables, otros resultan inocentes y es decisión de la gente, si no votan por él”.
Incluso Parodi hace énfasis en que “los únicos que tienen procesos son los que ya fueron alcaldes”, y que él firmó un aval porque le llegó una hoja de vida sin ninguna sanción. “No tengo de que excusarme porque obré en consecuencia, pero me enteré de las quejas de la ciudadanía después de haberlo inscrito”.
Las opciones
López dice que quiere volver a ser alcalde porque en la administración anterior (2011-2015), “nos quedaron pendientes algunas cosas que queremos hacer, entre ellas una urbanización. En Concepción hay un déficit de vivienda urbana y también un tema importante en la vereda Peláez, que fue muy golpeada por la violencia y está esperando una vía en la que en la pasada administración avanzamos en los estudios pero no se ha podido avanzar en su construcción, lo que los hace sufrir mucho para sacar sus productos”.
Las otras propuestas
El aspirante Vergara, quien va a cumplir 40 años, es técnico en administración de empresas y tecnólogo en gestión comercial del Tecnológico de Antioquia y por primera vez en la historia une a dos partidos tradicionalmente contrarios.
Dice que una de las grandes debilidades del municipio es la salud “y queremos potencializar el hospital, mejorar sus condiciones de infraestructura, de servicio y mejorar equipos que están algo obsoletos. En infraestructura hay otra gran debilidad y es el mejoramiento de vivienda nueva y de interés social. Lo vamos a hacer a través de proyectos colectivos donde ya no se entrega un bulto de cemento por persona sino que se hacen paquetes de proyectos a través de convites ciudadanos...”
Con las cartas sobre la mesa y sabiendo claramente quién es quién en la contienda, los habitantes de Concepción irán a las urnas y tendrán que decidir entre un exalcalde que irá a juicio y un novato de la política de tradición campesina .

