<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Candidatos no saben de dónde saldrán recursos para su plan de gobierno: MOE

  • Votaciones. FOTO ARCHIVO ROBINSON SÁENZ
    Votaciones. FOTO ARCHIVO ROBINSON SÁENZ
JULIANA GIL GUTIÉRREZ | Publicado

La Misión de Observación Electoral (MOE) encontró que el 56 % de los candidatos a las alcaldías de las ciudades capitales no saben de dónde saldrán los recursos para cumplir su plan de desarrollo, en caso de ser elegidos. En el caso de las gobernaciones también se rajan algunos: la MOE encontró que el 52 % de los postulados carecen de propuestas de inclusión de género.

La Misión llegó a estas conclusiones tras un análisis de 176 programas de gobierno de candidatos a las 32 gobernaciones del país y de 253 postulados a las 32 capitales departamentales. La evaluación se hizo teniendo en cuenta los puntos del diagnóstico, la plataforma ideológica, la visión compartida de desarrollo, las estrategias y programas banderas, la situación financiera y la inclusión de género presentes en los documentos que estos entregaron a las autoridades al momento de anotar su aspiración.

Tras el estudio, la MOE encontró que una tercera parte de estos rangos no aparecen en los programas de gobierno. La investigación arrojó que los departamentos con más falencias son Córdoba, Vaupés, Amazonas, Chocó, Guainía, Atlántico, Cauca y Vichada.

En tanto a los candidatos a las alcaldías, el estudió concluyó que un 50,2 % no tiene en cuenta el diagnóstico del municipio, el 68,3 % no propone una visión de desarrollo para sus ciudades y el 56 % no sabe de dónde va a sacar recursos para cumplir sus promesas ni tiene propuestas reales que incluyan a mujeres y población LGBTI.

Antioquia en el estudio de la MOE

En el análisis de los programas de los candidatos a la Gobernación de Antioquia, la MOE encontró falencias en los puntos de visión compartida de desarrollo, en el que ocupa el primer lugar en todo el país, y situación financiera, en el que está en el segundo puesto.

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x