Claudia Márquez quiere ser, por tercera vez, primera dama

Sueña con mejorar la economía de las familias campesinas de Antioquia.

  • Claudia Márquez quiere ser, por tercera vez, primera dama. Se enfocará en el desarrollo económico de las familias campesinas y en la promoción del turismo de los pueblos. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Claudia Márquez quiere ser, por tercera vez, primera dama. Se enfocará en el desarrollo económico de las familias campesinas y en la promoción del turismo de los pueblos. FOTO Juan Antonio Sánchez
Por OLGA PATRICIA RENDÓN M. | Publicado

Claudia Márquez, esposa de Aníbal Gaviria, llena plazas en todo el departamento con gente agradecida con lo que hizo en las dos veces que fue primera dama, se le recuerda por Medellín Gourmet, las camisetas de moda Antioquia y Mercados Campesinos, entre otros proyectos que se consideraban atípicos para una mujer en su cargo.

Le gusta dedicarse al desarrollo económico, como buena administradora de negocios sabe que una familia con las necesidades básicas resueltas puede aportar al crecimiento de su municipio, sobre todo si se queda allí.

Durante años ha conjugado su trabajo con el hogar, tarea que no es fácil, ya que tiene cuatro hijos entre los 6 y los 18 años y un esposo dedicado de lleno al servicio público. Hoy juntos sueñan con volver a la Alpujarra.

¿Cómo sería repetir como primera dama de Antioquia?

“El repetir es un reto gigante, aún más grande que la primera vez, porque en esa oportunidad no sabíamos nada, yo nunca en la vida había estado en el sector público, siempre había trabajado en el sector privado, para mí fue un trabajo enorme conocer el departamento. Ya uno conoce cómo funciona el sector público, tiene esa experiencia que le debe ayudar a uno a hacer las cosas muchísimo mejor y la gente va a exigirnos más”.

¿Ha hablado con Aníbal sobre lo que usted haría?

“No hablamos ni en la primera Gobernación ni en la Alcaldía sobre qué era lo que yo iba a hacer. Aníbal me tiene una confianza absoluta. Siempre le presento a él los proyectos en el Consejo de Gobierno. Creo que él tiene la convicción de que lo que haga lo voy a hacer bien”.

¿En esta oportunidad a qué se dedicaría?

“He pensado muchas cosas, la verdad es que cuando uno empieza a recorrer los municipios a uno se le ocurren muchísimas ideas a la vez y uno se va emocionando, pero uno no puede hacer muchísimas cosas, sobre todo porque los recursos no son ilimitados y porque el despacho de la primera dama no tiene presupuesto, hay que buscarlo haciendo sinergias”.

¿Volverá a apuntarle al desarrollo económico?

“Sí, mi foco será por la vía del emprendimiento, porque estoy convencida de que el desarrollo económico en los municipios puede generarse con los pequeños emprendimientos y porque la autonomía económica es muy importante, no solo para las mujeres sino también para los jóvenes que ahora adolecen de sentido de pertenencia, de orgullo y de ganas de quedarse en su municipio. Quisiera llevar esos emprendimientos a artes y oficios, veo que Antioquia tiene una potencialidad que a veces no explotamos, entonces la idea es buscar cómo nos convertimos en unos canales de distribución para esos productos.

Es una prática que también crea turismo y que haya dinámica económica en los municipios. Tenemos que articularlo todo para que las familias puedan vivir de lo que saben hacer”.

¿Replicará los mercados campesinos de Medellín?

“Antioquia es despensa de Medellín y otras ciudades de Colombia, ¿cómo empezamos a valorar a ese campesino y que se sienta orgulloso de serlo y que no se quiera venir para la ciudad sino que pueda vivir dignamente de lo que hace en el campo?, es pensar en cómo hacemos un canal de venta para ellos que sea justo. Y eso va de la mano con un proyecto que tiene Aníbal para hacerle reingeniería a las plazas de mercado de los pueblos, que sean más cómodas, más bonitas y con más productos de la región. Paralelamente, eso también mueve el turismo, ir a comprarle excelentes productos al campesino directamente. Además, Antioquia se caracteriza por sus fiestas, dedicadas casi todas a la comida, entonces es cómo juntamos todo: la fiesta con excelentes restaurantes, la plaza de mercado y el campesino, para que se vuelva chévere ir a las fiestas, para que nos volvamos a ir a puebliar”.

¿Le hubiera corregido algo a ese plan de Gobierno de Aníbal?

“Más bien agregado otras cositas, pero obviamente tengo la seguridad de que esto es la base del Plan de Desarrollo, pero no es el 100 %, este es un primer ejercicio, en el Plan habrá oportunidad de meter otras cosas, por ejemplo ahí meteré lo mío”.

¿Es frustrante que no haya continuidad en los proyectos emprendidos?

“Tengo que decir que es frustrante, me he preguntado si es por orgullo propio o si es porque creíamos que los proyectos podrían funcionar. Voy a decir algo políticamente incorrecto: este alcalde que tenemos hoy en Medellín acabó con muchos de los proyectos que venían porque eran de Aníbal Gaviria, y uno de ellos son las UVAS, que eran espacio público para la gente y él desde el primer mes dio la orden de no hacer una UVA más, eso es una miopía muy grande de los gobernantes. Medellín no sería hoy lo que es si no hubiera habido gobiernos buenos y continuos”.

espere mañana

Entrevista con María Isabel Ramírez, esposa de Rodolfo correa

Contexto de la Noticia

SU HISTORIA La madre que quiere cuidar a los antioqueños

LA PROFESIONAL
Es Administradora de Negocios de Eafit, con estudios en Negocios Internacionales y Mercadeo en la Universidad de Georgia. Fue ejecutiva en varias empresas y recientemente gerenció el periódico El Mundo.

SU MATRIMONIO
Conoció a Aníbal Gaviria en un matrimonio, recuerdan que bailaron y se divirtieron. Luego, la vida los cruzó en Los Colores, donde los dos se desempeñaban laboralmente. Se casaron en 2004.

SUS HIJOS
La pareja tiene cuatro hijos: Emiliana de 18 años, Guillermo de 15, Adela de 8 e Ismael de 6. Conjugar el trabajo y el hogar es su pasión porque no se ve 100 % dedicada a una sola tarea.

DOS VECES PRIMERA DAMA
Márquez acompañó a su esposo en la Gobernación de Antioquia entre 2004 y 2007, y en la Alcaldía de Medellín entre 2012 y 2016. También hicieron campaña en la consulta liberal a la Presidencia.

TRABAJA CON MUJERES
Uno de los eventos más importantes en la campaña de Aníbal Gaviria fue el convocado por su esposa en Urabá, donde congregó a más de 10.000 mujeres para hablar de política en la región.

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x