Minería marca la campaña en Jericó

Seis candidatos disputan la alcaldía local. En el debate, cada voto de los 11.259 posibles vale “oro”.

  • Jericó, y su colorido parque principal, es reconocido como destino turístico y pueblo patrimonio del departamento. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Jericó, y su colorido parque principal, es reconocido como destino turístico y pueblo patrimonio del departamento. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
Publicado

Si un turista desprevenido resulta en el parque de Jericó en estos tiempos de mañanas soleadas y aguaceros intempestivos, en un primer momento le resultaría difícil saber que allí se libra un agitado debate electoral en torno al futuro de la vocación económica del municipio.

La primera impresión de la contienda sería difusa porque, a escasos días de las votaciones, ni los elaborados balcones del parque ni las coloridas fachadas de las casas, que forman uno de los pueblos patrimoniales de Antioquia, se utilizan para publicidad electoral.

Así lo acordaron en esta campaña la mujer y los cinco hombres que hoy fungen como candidatos, en un acuerdo que se respeta y que según cuentan data desde hace más de 20 años, en los que se priorizó la estética por encima del vaivén político.

Sin embargo, el desconocimiento absoluto sobre el panorama electoral en Jericó para un turista duraría lo que tarda en encariñarse con el pueblo: basta con pedir un tinto en el parque y afinar el oído para entender que la población respira un debate álgido sobre las implicaciones ambientales, económicas y sociales de la posible explotación de la mina Quebradona de la firma AngloGold Ashanti.

El origen del debate

El candente panorama actual se propició porque la empresa sudafricana tiene títulos mineros y permisos de exploración que le permitieron confirmar que de la mina Quebradona, ubicada en una montaña entre la vereda Cauca y el corregimiento de Palocabildo (a 11 kilómetros del casco urbano), se pueden extraer 4,91 millones de toneladas de concentrado de cobre, 6,13 millones de onzas de oro, 85,1 millones de onzas de plata y 70,08 kilotones de molibdeno.

La multinacional tiene a su favor la declaratoria de Proyecto de Interés Nacional en 2015 que aún se encuentra en fase de exploración, pero ha manifestado que antes de que termine el año radicará la solicitud de explotación ante la Anla.

Esa posibilidad y la inminencia de las votaciones tienen al pueblo dividido y en vilo por lo que pueda pasar en el futuro de un municipio próspero en turismo, café y con una historia de 169 años como uno de los faros culturales del Suroeste antioqueño.

Cálculos políticos

Las cafeterías y las tiendas donde venden los tradicionales carrieles en Jericó son escenarios de argumentos, discusiones sobre la minería, y de una especie de conteo entre los seis candidatos para determinar quiénes están a favor o en contra de Quebradona.

Tras consultar a los aspirantes (ver recuadros), tres candidatos se oponen a la minería, dos expresan preocupación, pero no se oponen con contundencia y uno la apoya.

Hace cuatro años, cuando el 61 % de los jericoanos acudió a las urnas, el conservador Jorge Andrés Pérez obtuvo 2.172 votos de los 6.695 depositados. Su mandato lo ha ejercido en oposición al proyecto minero.

Por eso es clave quién resulte elegido el 27 de octubre ya que deberá sortear los retos que se deriven de la aprobación o no de la licencia de explotación de Quebradona, en medio de un debate tenso en el Suroeste frente a la presencia de un visitante poderoso que promete una inversión multimillonaria si consigue el oro más allá de los votos .

en definitiva

A pesar de que no está en manos del próximo alcalde que se realice o no el proyecto minero en Jericó, la postura del nuevo mandatario será clave para salvaguardar los intereses ambientales.

Contexto de la Noticia

Paréntesis colecta para el día de las votaciones

Como un hito en la política local calificaron los candidatos a la Alcaldía de Jericó el acuerdo al que llegaron en esta campaña para crear una bolsa común para que entre los seis se pague el transporte de los votantes el día de elecciones. La idea es que todos aporten lo mismo para contratar a los chiveros (carros de servicio público) del municipio para que transporten a los votantes que viven en las veredas y así faciliten la participación en la jornada electoral, independiente de por quién vayan a votar.

Protagonistas CANDIDATOS A LA ALCADÍA DE JERICÓ

WILTON CHAVERRA RÍOS
CONSERVADOR - CAMBIO RADICAL - ASI
El candidato de la continuidad es otro de los opositores de Quebradona y considera que la vocación del municipio no puede ser la minería. Se define como un político sensible con el tema ambiental por lo que no está de acuerdo en que se desarrolle ese tipo de actividad en una de las despensas alimentarias del municipio. Sus ejes fundamentales dentro de la coalición que lidera: educación para transformar, turismo responsable para generar ingresos y buena gestión para sortear la crisis financiera. Fue alcalde de Guadalupe hasta el 2015 y regresó a su pueblo natal para ser secretario de Educación, Cultura y Deporte hasta finales de 2018.
IVÁN DARÍO GOMÉZ
PARTIDO DE LA U
Se declara preocupado porque sabe que Jericó no es minero, pero es consciente de que la decisión de la licencia no está en sus manos. Promete veedurías y todo el seguimiento al proyecto en caso de que finalmente arranque. Sus pilares: la vivienda, el desarrollo del corregimiento de Palocabildo, la educación superior y la cultura. Con estudios en Derecho, Ingeniería Agroforestal y Administración Pública ha dedicado buena parte de su vida a la vocación agroindustrial con cultivos de plátano, cardamomo y café. Fue concejal y participó como el candidato de la continuidad en las pasadas elecciones, pero quedó de segundo. Recibió el aval del congresista Germán Hoyos.
LIBIA OSORIO
CENTRO DEMOCRÁTICO
Farmaceuta de profesión, aspira a ser la primera mujer alcaldesa electa por voto popular de Jericó y centra su candidatura en una férrea defensa por el territorio con énfasis en el cuidado del agua, por lo que se opone de forma tajante al proyecto minero. Además, sus otros tres pilares son el saneamiento económico, la concepción del turismo como el verdadero oro del municipio y la educación con programas ambiciosos como el bilingüismo. Fue docente y trabajó en la ESE Hospital San Rafael. Llegó a la política de la mano del representante Juan Espinal y de la senadora Paola Holguín.
CARLOS PALACIO
COMPROMISO DE TODOS
Aunque sueña con un Jericó más agrícola y más turístico, no se declara opositor férreo al proyecto de Quebradona. Dice que más allá de expresar una opinión de un sí o un no, debe darse un debate técnico y una concertación entre la población que está dividida por la posible llegada de la minería. Nacido en la vereda San Ramón, este jericoano acumula 15 años de experiencia en lo público y concentra su programa en tres prioridades: saneamiento fiscal, apuesta social con énfasis en salud y la infraestructura para conectar mejor al campo con el casco urbano y con municipios vecinos.
NELSON RESTREPO
UNIDOS POR JERICÓ
Propone un Jericó verde y agrícola por excelencia por lo que opina que el proyecto minero Quebradona riñe con la vocación económica, turística y patrimonial del municipio. Como prioridades, además del tema ambiental y la política pública del agua, plantea potenciar la agroindustria y darle más fuerza a la ruralidad con más vivienda campesina y con el desarrollo de las vías terciarias. Fue concejal y secretario de Educación y Turismo en su pueblo natal, tiene afinidades con el partido Verde y llegó a la candidatura con cerca de 3.000 firmas. Habla, eso sí, de la necesidad de un consenso para superar la polarización por la minería.
DAVID TORO CADAVID
PARTIDO LIBERAL
Quiere ser alcalde por tercera ocasión (ya lo fue en 2001-2003 y 2012-2015) y de los seis candidatos es el que avala de manera abierta la minería, tema al que promete hacerle veeduría y que no considera eje central del debate. Opina que, pese al impacto, un proyecto de ese tipo se puede hacer de manera responsable y puede convivir en el territorio con el ecoturismo y la agroindustria. Sus pilares del programa de gobierno: construcción y mejoramiento de viviendas, educación y oportunidades para alejar a los jóvenes del flagelo de la drogadicción y el fomento a la cultura y el deporte para que la población se mantenga activa. Niega de manera tajante que su campaña sea patrocinada por AngloGold Ashanti.

Si quiere más información:

Mateo Isaza Giraldo

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x