Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inteligencia artificial en el trabajo: ¿cómo avanzan las empresas colombianas en su adopción?

El país avanza a dos velocidades: mientras las grandes empresas aumentan sus inversiones y automatizan procesos, gran parte de los trabajadores aún no se sienten preparados para esta transformación.

  • Herramientas basadas en IA están ayudando a las empresas a reducir tiempos, automatizar tareas y mejorar la productividad. FOTO GETTY
    Herramientas basadas en IA están ayudando a las empresas a reducir tiempos, automatizar tareas y mejorar la productividad. FOTO GETTY
  • La inteligencia artificial no reemplaza empleos, pero sí transforma la forma en que trabajamos y nos preparamos. FOTO: GETTY
    La inteligencia artificial no reemplaza empleos, pero sí transforma la forma en que trabajamos y nos preparamos. FOTO: GETTY
hace 5 horas
bookmark

Más que una visión futurista o un aspecto desconocido, la inteligencia artificial generativa llegó para quedarse y permear la vida del ser humano hasta el aspecto más cotidiano, y uno de ellos es en el trabajo, pues está cambiando la forma en que las empresas operan y toman decisiones. Pero mientras algunas compañías colombianas ya están cosechando beneficios concretos de su implementación, otras aún están dando sus primeros pasos o intentando entender por dónde empezar.

Colombia, aunque avanza, no es ajena a los desafíos que implica incorporar tecnologías emergentes en sectores donde la transformación digital sigue siendo desigual. El panorama muestra a grandes compañías que lideran el camino, mientras muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) se mantienen rezagadas, bien sea por falta de infraestructura, talento o claridad sobre el verdadero potencial de la IA.

Le puede interesar: Estas empresas están contratando a profesionales en tecnología, ¿cómo enviar la hoja de vida?

¿Qué tan preparadas están las empresas colombianas para la adopción de IA?

Según un informe de SAP, el 54 % de las organizaciones en el país planea aumentar su inversión en inteligencia artificial durante 2025, lo que ubica a Colombia como el tercer país de la región con mayores expectativas de crecimiento en este campo, solo detrás de Brasil y México.

Sin embargo, esa intención no significa que todas estén listas para asumir el cambio. Pues para Darcio Fuentes, gerente técnico de Adecco Colombia, aunque hay avances importantes, la preparación aún es baja en comparación con la velocidad con la que crecen las herramientas de IA. “El mayor reto sigue siendo el talento. Hace cinco años ya hablábamos de un déficit de 10.000 ingenieros en tecnologías clave, y esa brecha solo ha crecido con la demanda actual”, explicó.

En la misma línea, Stefanie Klinge, directora de transformación sostenible de Kantar Insights, advierte que las compañías, especialmente en áreas como marketing, aún califican su preparación con notas bajas: 4,9 sobre 10 para los líderes internos y 5,3 para sus socios estratégicos. “Muchas organizaciones están experimentando, pero pocas tienen una estrategia clara o capacidades sólidas para escalar proyectos de IA”, comenta.

A esta preocupación se suma el análisis del docente Julián Ballén, experto en inteligencia artificial, quien advierte que el problema no es simplemente técnico. “Muchos asocian la IA con los chatbots, pero se olvidan de que incluye sistemas de machine learning, deep learning y procesamiento avanzado de datos. La mayoría de industrias en Colombia, como servicios y manufactura, están aún en etapas muy iniciales de implementación”, afirma.

Para Ballén, el país todavía no ha incorporado la inteligencia artificial como un paradigma de época. “No se trata solo de adquirir tecnología, sino de formar talento, rediseñar procesos y asumir una cultura que permita entender cómo la IA transforma los modelos de negocio y la toma de decisiones”, agrega.

Lea más: Formación técnica y tecnológica manda la parada: el 60 % logra colocarse en un empleo en su primer año

¿En qué sectores ya está funcionando la IA?

La inteligencia artificial no reemplaza empleos, pero sí transforma la forma en que trabajamos y nos preparamos. FOTO: GETTY
La inteligencia artificial no reemplaza empleos, pero sí transforma la forma en que trabajamos y nos preparamos. FOTO: GETTY

Más allá de los retos, ya hay sectores donde la IA ya es parte integral de los procesos diarios. De acuerdo con SAP, el 70 % de las empresas colombianas utiliza inteligencia artificial en áreas de servicio al cliente, principalmente para personalizar la atención, automatizar respuestas frecuentes y optimizar la gestión de casos.

Por su parte, las áreas de marketing y comunicaciones son otros campos que ha aprovechado las herramientas generativas para la creación de contenido, el análisis de tendencias emergentes y la evaluación de campañas. También destacan sectores como la logística, donde la IA facilita la trazabilidad de paquetes y la optimización de rutas, y las operaciones, donde ayuda a prever fallos en la cadena productiva y a ajustar procesos para ganar eficiencia.

Las herramientas de inteligencia artificial que más usan los trabajadores

Aunque el mercado ofrece una amplia gama de plataformas, las más utilizadas por las empresas colombianas varían según su necesidad. En marketing y consumo masivo destacan las herramientas de análisis predictivo y evaluación creativa (como las de Kantar). En servicio al cliente, chatbots con IA conversacional, plataformas de automatización de respuestas y asistentes virtuales basados en machine learning lideran el mercado.

En áreas de recursos humanos, la IA también juega un papel clave. Adecco señala que hoy es posible automatizar la creación de hojas de vida, realizar evaluaciones psicotécnicas más precisas y hasta identificar candidatos ideales en bases de datos masivas, facilitando procesos de selección más ágiles y certeros.

Conozca también: Estos son los empleos BPO más demandados en 2025: ¿cómo postularse?

Brechas que aún hay para adoptar la IA

Por último, las organizaciones colombianas enfrentan el reto de transformar su manera de pensar, trabajar y formar a sus equipos. La IA ya está cambiando el mundo del trabajo. El desafío es que también logre cambiar, de forma equitativa y sostenible, la realidad productiva del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida