x
language COL arrow_drop_down

Detalles de Colombiamoda 2021, la feria que regresa a la presencialidad

  • Las pasarelas este año tendrán un control de aforo del 50 % y algunas serán solo virtuales. FOTO carlos velásquez
    Las pasarelas este año tendrán un control de aforo del 50 % y algunas serán solo virtuales. FOTO carlos velásquez

El recinto de Plaza Mayor volverá a ser el escenario, por tres días, de la moda nacional. Colombiamoda regresa de manera física, y como habitualmente se hacía, en julio, tras un 2020 en el que el protagonista fue la virtualidad. Esta vez llega acompañada con Colombiatex.

Para Sebastián Díez, director de Mercadeo y Comunicaciones Inexmoda, “que se unan las plataformas de moda más importantes de América Latina, significa reactivar toda la cadena de valor de la industria de la moda, es una gran responsabilidad para la economía de la ciudad y el país”, explicó.

Esta unión viene cargada de novedades. La primera tiene que ver con la mezcla entre lo presencial y lo virtual, “esta feria implementa todos los aprendizajes del mundo digital que tuvo Colombiamoda 2020 y ahora tenemos este formato híbrido con eventos presenciales del 27 al 29 de julio, pero cuyos contenidos se podrán ver en la web”, explica Díez quien añadió que como lo digital funcionó tan bien el año pasado, hay que mantenerlo.

Contó, además, que hay eventos que se extenderán en la virtualidad como la plataforma de negocios que irá del 19 de julio hasta el 6 de agosto. “El pabellón del conocimiento, por ejemplo, tendrá una extensión hasta el 30 de julio de manera digital. Llegar a estos modelos híbridos nos permite ser más flexibles en las fechas”, detalló Díez.

Espacios y distanciamiento

A pesar de la presencialidad será una feria más contenida. Desde Inexmoda, organizadores del evento, explican que para empezar no se puede comparar con las hechas en años anteriores.

“En cuestión de espacio tendremos una muestra comercial con 250 expositores físicos y 500 marcas en total que combinarán lo digital con lo presencial. Vamos a tener control de aforo en los corredores del recinto ferial que serán más amplios: 1,5 metros era lo normal antes y ahora medirán entre 3 y 4 metros”, confirmó Díez.

De igual manera habrá control de aforo, estaciones de sanitización de manos y uso de tapabocas. Para las pasarelas que normalmente alojan entre 950 y 1.000 personas se reducirá el aforo en un 50 %.

Inexmoda también se sumó a la iniciativa de la Andi de compra de vacunas del sector privado y apunta a que el 100 % de su equipo esté vacunado cuando llegue el evento.

El componente social

Confirmó Díez que las marcas quieren hacer la diferencia y generar un llamado a diversas causas. “El evento servirá como plataforma para hablar sobre las iniciativas de la industria en pro del medio ambiente y las causas sociales, por eso se verá la Ruta de la Sostenibilidad. Allí, marcas expositoras se encargarán de compartir cómo están aportando al cuidado medio ambiental desde sus prácticas y nuevos desarrollos”.

Carolina Henao, directora Ejecutiva de Avon, que de nuevo será el maquillaje oficial de la feria, explica como ellos, por ejemplo, al ser los encargados de la pasarela de apertura (26 de julio, a las 7:00 p.m.), reforzarán el mensaje de No violencia contra las mujeres, con el que vienen trabajando, “necesitamos fortalecer ese propósito, invitar a la reflexión, al análisis y a que dejemos de naturalizar esas violencias”.

La pasarela inicial tendrá a cuatro diseñadores que han incluido ese mensaje en sus marcas. Por Colombia estará Diego Guarnizo, desde Perú vendrá Annaiss Yucra y de Ecuador Cindy Castro y Paulina Anda. “Tienen en su ADN trabajar por lo social con elementos culturales y saberes ancestrales en sus propuestas de diseño”, comentó Henao.

Es importante anotar que después de esa primera pasarela se hará una subasta en la que cada uno de los diseñadores aportará una de sus creaciones para recaudar fondos para la Fundación Avon, “nosotros los entregaremos a instituciones que trabajan por la prevención y acompañamiento de mujeres víctimas de la violencia”.

Este año sí habrá feria y los aprendizajes de 2020 se verán reflejados también en el mundo de la moda.

Este es el trabajo de las diseñadoras que junto a Diego Guarnizo abrirán Colombiamoda.

80 %
de los compradores internacionales confirmados quieren venir a Medellín.
Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Te puede interesar