Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esteban Cortázar y su nueva colección inspirada en su niñez

La infancia de este diseñador colombiano y sus vivencias artísticas inspiraron su nueva colección.

  • Esteban Cortázar a la izquierda. A la derecha la obra El beso, de su padre Valentino, en uno de sus nuevos vestidos. FOTOS Cortesía Desigual
    Esteban Cortázar a la izquierda. A la derecha la obra El beso, de su padre Valentino, en uno de sus nuevos vestidos. FOTOS Cortesía Desigual
  • Puesta en escena de las nuevas prendas de Cortázar. FOTO Cortesía Desigual
    Puesta en escena de las nuevas prendas de Cortázar. FOTO Cortesía Desigual
20 de mayo de 2021
bookmark

La ciudad de Miami, en la década de los 90, tenía una combinación de espontaneidad y extravagancia. Versace, las supermodelos, las grandes fiestas, los hoteles, las celebridades y los fotógrafos hacen parte de esa historia de una urbe que marcó la infancia del diseñador colombiano Esteban Cortázar.

“Viví con mi padre en esos años que me formaron mucho como ser humano y como artista en South Beach, en esa época en la que había arte, creatividad, mucha moda, la cultura gay, drag, la parte cubana, latina, puertorriqueña, la música, el cine que se filmaba en esa época, todo en un solo lugar”, recuerda el diseñador en conversación vía Zoom con EL COLOMBIANO.

Cortázar tiene grabada hasta la relación con el espacio: eran 17 cuadras de reconocimiento y exploración para un niño como él. A eso se sumaba tener a su lado a un padre artista, Valentino Cortázar: “Mi papá fue un pionero en el mundo del arte en esa época en Miami, fue uno de los primeros en tener un estudio al frente del mar, en Ocean Drive y ahí lo inspiró mucho la luz de la ciudad”.

Esos recuerdos –y su padre–, hacen parte de una colección que se lanza en simultáneo en Colombia y España con la marca Desigual (además de tiendas seleccionadas en otros países) siendo el primer colombiano en colaborar con esta empresa internacional.

Tantas primeras veces

Al hacer la cuenta de esos logros que lo han hecho un pionero en el mundo de la moda, como ser el diseñador más joven en desfilar en la New York Fashion Week, el primer nacional en transformar una vitrina (en una típica tienda de pueblo colombiano) de la famosa tienda Colette de París o el primer embajador de la Marca País Colombia, dice que al trabajar no ha sido su enfoque ser el primero en hacer algo, “es más, no me considero una persona competitiva”.

Reconoce, eso sí, que todos esos logros, incluyendo el de hoy al ser el primer diseñador de este país en colaborar con Desigual, se han dado de manera natural, “y han sido cosas que se sienten bien en mi corazón, van con mi manera de asumir mis visiones, no son prematuras, y voy detrás de lo que veo, soy una persona enfocada y viene un poco de eso”.

Añade que con su experiencia en el mundo de la moda, a pesar de solo tener 37 años, el mensaje que le gusta dar a las nuevas generaciones es que se pueden cumplir los sueños, “es una manera de inspirar a otros jóvenes talentosos y creativos, que conozcan mi historia y la manera cómo me ha pasado a mí, a través de mucho trabajo y de cosas buenas, malas, de momentos difíciles y otros buenísimos”.

Puesta en escena de las nuevas prendas de Cortázar. FOTO Cortesía Desigual
Puesta en escena de las nuevas prendas de Cortázar. FOTO Cortesía Desigual

Esta colaboración

El trabajo con la marca española se concretó antes de la pandemia y todo fluyó de manera natural a pesar del covid-19, las distancias (él estuvo cinco meses en Colombia y luego en París) y el hecho de tener a su padre como aliado.

Valentino Cortázar, además de ser siempre su gran inspiración junto a su madre, es el hilo conductor de estos diseños. Por una lado la frase que engloba este proyecto creativo es una que el padre le ha repetido desde niño: “Cada día es para siempre”. Para el diseñador es una manera de conectarse con las raíces, con todos los momentos, experiencias, aprendizajes y evoluciones que tiene un ser humano a lo largo de su vida, “con nuestras familias, en nuestros entornos y cada momento, si lo vivimos en el presente y como mejor podamos eso se queda para siempre y nos deja enseñanzas”.

Cortázar hijo decidió trabajar con Cortázar padre y una pieza artística que sintetiza uno de los motivos más recurrentes en su obra pictórica: “El beso”, que pintó en South Beach en ese Miami noventero. “Es uno de sus estilos, muy puntuales, sus trazos blancos y negros con besos rojos. Fue muy enriquecedor trabajar creativamente con él, ordené la manera en la que podíamos organizarnos y además usé cosas que ya existían. Él nunca ha sido un artista al que le gusta que le digan cuándo pintar, él pinta cuando le nace y eso es muy importante para él, su libertad, es una forma muy bohemia de ser, pero ha sido así y de eso ha vivido toda su vida”.

Y no solo ese estampado de su padre es protagonista, también las fotografías de Andy Sweet, quien fuera reconocido por retratar en los años 70 a los jubilados que vivían en South Beach: “Que eran excéntricos, se vestían increíble y se sentían libres. Homenajear a Andy Sweet era algo que tenía que pasar porque para mí tiene mucho que ver con lo que Miami fue alguna vez, pero también la razón por la que Miami es lo que es hoy”.

Cortázar además diseña sin diferencias, por eso piensa que sus prendas las pueden usar indistintamente hombres y mujeres, “es algo muy natural y espontáneo. Cuando funciona, funciona, cuando no, no. Hay vestidos que son más para mujeres, pero quien quita que un hombre quiera usarlo, hoy en día las cosas han cambiado, hay más apertura y yo diseño para todos, para el que le guste”.

Al volver la vista atrás retoma la frase de su padre porque cada momento lo atesora en su vida, hasta la pandemia que aunque ha hecho que viaje menos y extrañe a los suyos le ha enseñado a adaptarse a esta nueva forma de vivir, “y me siento agradecido de estar bien, de tener buena salud, de poder estar tranquilo. He estado ocupado y he tenido que enfocarme y eso ayuda un montón”.

Con la moda Cortázar quiere conectar, transmitir energía positiva, “es mi responsabilidad en los duros tiempos que vivimos”, concluye.

16
prendas entre vestidos, tops, chaquetas, pantalones y traje de baño trae la propuesta.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD