viernes
no aplica
no aplica
En el Vancouver Fashion Week en Canadá, John Fabio García, estudiante de últimos semestres de Diseño de Modas en La Colegiatura, presentó su colección Embodied con la que hizo un manifiesto sobre cómo desde la moda la belleza y la expresión personal pueden trascender las fronteras tradicionales y llegar a ser más diversas y provocativas.
Para hacer parte de este evento internacional, García fue escogido por el colectivo Global Fashion Collective que promueve el talento de los diseñadores y marcas emergentes. Él fue uno de los tres diseñadores latinos seleccionados. Le patrocinó la pasarela, el maquillaje, los modelos, el viaje. La propuesta consistía en presentar la pasarela primavera - verano 2024, a partir de la colección que llevó a Colombiamoda 2022 llamada ?El Otre¿.
Entonces se puso manos a la obra. La muestra se agrandó y pasó de tres a 12 looks. Todas son prendas exteriores encapadas, texturizadas, en las que se ve como si el cuerpo quisiera salir. Como si tuviera ganas de expulsar y llevar afuera algo. Son prendas que dan una visión diferente sobre la forma del cuerpo y que, sobre todo, se alejan de la posibilidad de ver las figuras definidas.
Y para esto logró tres tipos de texturas. Una es capa tras capa que fueron cosidas a mano; también están las bolas cortadas en láser que dan la sensación de estar saliendo; y la otra es la que simulan pedazos de piel cayendo y que a la vez generan movimiento.
“Aquí no hay minimalismo ni nada sutil, todo es maximalismo y brutalismo, grande y escandaloso, chillón y brillante. De eso parte la teoría de mi colección y es que necesitaba atención con la textura, el color y la silueta, eso fue lo que me permitió darle vida a estos cuerpos”, dijo García.
Después de la textura, lo que predomina en esta colección es el código de color. Y para esto se inspiró en personas reales como Santiago Mira, Gingersito y Barto que expresan su manera de ser y sus historias a través del cuerpo. Los vio y los convirtió en paletas de colores. Se fue por los naranjas, morados, azules. Colores muy estallados.
“Participar en el Vancouver Fashion Week fue muy impactante porque me permitió ver un público especializado que entendía todos estos lenguajes, vi que en realidad comprendían lo complejo que es la moda. Sentí que podía llegar con innovación”, dijo.
Entre las innovaciones que presentó fue una propuesta Phygital (combina presencial y virtual) de cuatro atuendos. Es decir, primero fue una pasarela digital en la que modelos virtuales desfilaban las prendas y luego salieron los modelos reales al escenario. Este proyecto lo hizo con apoyo de las también estudiantes Isabella Orjuela y Gisela Sánchez, más la asesoría de la docente Karina Ochoa.
“El público estaba impresionado, fue una novedad, para muchos era la primera vez que veían plasmado algo digital y luego real, prendas virtuales que también eran tangibles. Llegar a una ciudad que no es de uno y a una pasarela tan grande me llenó de mucho orgullo y felicidad”.
A pesar de que no se ha graduado de la universidad, John Fabio, a sus 23 años, ya ha dado unos importantes pasos fuertes en su carrera como diseñador de modas. En su trayectoria está su participación en tres ediciones de la pasarela Jóvenes Creadores en la feria Colombiamoda. El año pasado también participó en el New York Digital Fashion Week y en 2024 presentará una nueva colección en Londres, París o Tokio.
Le recomendamos: La firma Andrés Pajón revivirá sus 15 años de historia en una exposición de moda
El tema de los cuerpos siempre ha sido lo que más le ha llamado la atención a García: ese poder buscar las lógicas del vestir. La moda llegó a él luego de descubrir que tiene un pasado muy ligado a la sastrería y la creatividad.
Incluso en su casa conserva la máquina de coser de su bisabuela María Carlina. Es una máquina Singer de más de 60 años. Es uno de los amuletos que le recuerda para dónde va. También guarda libros de tendencias y figurines de los años 50. Esos son sus tesoros.
“Quiero llegar a un punto donde pueda establecer mi nombre como una marca, ser un diseñador que se convierta en referente y llegue a escenarios grandes. Quiero seguir creando a través del cuerpo sin salirme de los lineamientos que he establecido”, puntualizó esta promesa de la moda colombiana.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.