x
language COL arrow_drop_down

Beatriz Camacho diseña para una mujer que alza la voz

La cartagenera se une a la Fundación Avon para abrir las pasarelas en Plaza Mayor.

  • Beatriz Camacho quiere destacar a una mujer real, sin estereotipos; una mujer libre, que piensa y decide por sí misma y que está dispuesta a alzar su voz por las causas que le importan, como decirle “no” a la violencia de género. FOTO Cortesía
    Beatriz Camacho quiere destacar a una mujer real, sin estereotipos; una mujer libre, que piensa y decide por sí misma y que está dispuesta a alzar su voz por las causas que le importan, como decirle “no” a la violencia de género. FOTO Cortesía
  • Uno de los looks que estarán en la pasarela. FOTO CORTESÍA
    Uno de los looks que estarán en la pasarela. FOTO CORTESÍA
  • A los atuendos se les suman elementos clave que hacen referencia a diferentes causas. FOTO CORTESÍA
    A los atuendos se les suman elementos clave que hacen referencia a diferentes causas. FOTO CORTESÍA

A la 1:30 de la tarde, la sutileza de las telas fluidas, los estampados ilustrados a mano, los bordados, los flecos y los tonos tierra, desfilarán como signos de poder en la primera pasarela que se hará en Plaza Mayor esta edición de Colombiamoda. Aquí la icónica sensibilidad literaria de Beatriz Camacho se convierte en armadura de seda para enfrentar un mundo violento, especialmente contra las mujeres. La vulnerabilidad es fuerza para decirle “no” a la violencia.

Los 38 atuendos de la colección se acompañarán de bolsas tipo “tote” diseñadas por Camacho y confeccionadas, en su mayoría, por mujeres excombatientes que conformaron la Cooperativa “Tejiendo Paz”. Otro símbolo será el labial rojo, que remite al movimiento sufragista de comienzos del siglo XX, cuando las inglesas se levantaron para exigir el derecho al voto.

Camacho trabajó de la mano de la Fundación Avon para darle el sentido social a sus diseños, así crearon una pasarela que no solo se queda en la creación, sino que pretende impactar en otros sentidos al género que es fuente de inspiración.

¿Cómo se deconstruye desde la moda la idea de que las mujeres se buscan las violencias de las que son víctimas por la forma como se visten?

“Se deconstruye al poner en el debate público el valor tan importante que tiene la moda en la sociedad. La moda va más allá de prendas, lleva mensajes que, muchas veces, de manera implícita logran imponerse.

En este caso, es necesario reforzar el concepto de la moda como expresión libre, que cada mujer pueda vestirse como quiera sin temor a ser juzgada o violentada.

Cuando se entiende y se asume la moda como expresión de libertad, se rompen estereotipos, prejuicios y se deconstruyen formas de violencia; se celebra la inclusión y la igualdad”.

Uno de los looks que estarán en la pasarela. FOTO CORTESÍA
Uno de los looks que estarán en la pasarela. FOTO CORTESÍA

¿Cómo la moda y el maquillaje empoderan a la mujer?

“Cada mujer tiene una forma única de ver y vivir la vida. Tenemos diferentes sueños e intereses. Tenemos una manera distinta de vivir nuestra feminidad. Todo esto se refleja en cómo nos vestimos (y maquillamos).

Por otro lado, dentro de una sociedad donde la brecha entre hombres y mujeres ha aumentado como consecuencia de la pandemia, la moda ha sido una industria en Colombia donde las mujeres hemos liderado hitos muy importantes para el país y la región”.

¿Por qué cree que se banalizaron este tipo de expresiones si son tan poderosas?

“Porque representa ese poder femenino que incomoda y desafía”.

¿Apadrinar este tipo de causas es una moda de consumo o realmente es un compromiso permanente?

“Creo que desafortunadamente, en muchos casos, sí se ha vuelto una tendencia más. Sin embargo, es emocionante y refrescante ver tantas marcas nuevas y/o tradicionales interesadas en poder aportar a través de diversas causas (ambientales, sociales, políticas) al país. Para mí, es un una responsabilidad que llevo intrínseca en mi alma. Estoy convencida de que el verdadero éxito es qué tanto impactamos positivamente a las personas y a la naturaleza que nos rodean”.

A los atuendos se les suman elementos clave que hacen referencia a diferentes causas. FOTO CORTESÍA
A los atuendos se les suman elementos clave que hacen referencia a diferentes causas. FOTO CORTESÍA
María Antonia Giraldo Rojas

Periodista cultural del área de Tendencias de EL COLOMBIANO.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter