viernes
3 y 2
3 y 2
El terror apareció en la pantalla grande casi que a la par que el mismo cine. En 1885, los hermanos Lumière proyectaron por primera vez una película y al año siguiente el director Georges Méliès estrenó Le manoir du Diable, un filme de tres minutos donde un diablo acosa a los visitantes.
Pese a ese antecedente, los diferentes textos de cinematografía como Historia del cine, de Mark Cousins, hablan del terror como género a partir de 1930 con la adaptación a la pantalla de títulos como Drácula, Frankenstein, La momia, El hombre invisible y El hombre lobo, provenientes de la literatura.
Efectos especiales
El género tomó un nuevo impulso a partir de 1950 con la llegada de nuevas tecnologías. Los realizadores pasaron de adaptar obras literarias y recrear historias góticas, muy propias del expresionismo alemán, para ocuparse de experimentos científicos, mutaciones e invasiones alienígenas, destaca el portal español www.historiadelcine.es, con producciones como Godzilla (1954) o La Mosca (1958).
Después apareció Alfred Hitchcock con su apuesta por el suspenso y el thriller psicológico. A partir de ese momento se comenzaron a hacer cintas de zombies, vampiros, historias paranormales, asesinos en serie y, tal vez,el preferido por el público, el terror a partir de la religión.
El músico Sebastián Regino, un fan del género y seguidor de los “universal monsters” como Frankenstein o El hombre lobo, dice que el séptimo arte está para despertar sensaciones “y con el terror pasa lo mismo, hay momentos en los que uno se quiere asustar y disfrutar de ese universo de monstruos y espantos”. Dice que de pequeño esos filmes lo asustaban mucho, al punto que no lo dejaban dormir. “La única manera de superar el trauma era verlos para asustarme menos y así comencé hasta que les cogí un gusto impresionante”.
Estos son algunos de los monstruos más famosos.
La primera adaptación cinematográfica del clásico de Mary Shelley fue estrenada en el cine en 1910. Fue dirigida por J. Searle Dawley. En 1931 se estrenó la versión más famosa, con la dirección de James Whale. Desde entonces se han hecho cinco adaptaciones a la pantalla grande, incluida una animada.
La cinta de 1922 de F. W. Murnau fue la primera producción de vampiros en la pantalla grande, una adaptación no autorizada de la novela de terror Drácula, de Bram Stoker. En 1931 se vio la primera producción de Drácula, protagonizada por Bela Lugosi. Se han hecho más de 10 versiones.
Este asesino de dos metros de altura, que oculta su rostro con una máscara blanca y mata a sus víctimas con un cuchillo, es el protagonista de la saga Halloween, que llegó al cine por primera vez en 1978. En total a la pantalla grande han llegado 13 cintas inspiradas en el mito de Halloween.
El personaje central de la salga Viernes 13 (Friday13) es un asesino con fuerza sobrehumana, poderes regenerativos y casi invulnerable. Su característica principal es que usa una máscara de hockey y enormes cuchillos. Desde su primera aparición, en 1980, se han hecho 12 cintas.
Hellraiser (Las puertas del infierno) es una saga en la que un hombre destapa una extraña caja china que abre una puerta a seres de otra dimensión, de un infierno fantástico. Se considera de culto y se han hecho 10 películas más. El personaje de Pinhead es toda una leyenda en el género de terror.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.