Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El retorno de Sarita Elizondo

16 años después de su estreno, Pasión de Gavilanes regresó a la franja Prime Time. Natasha Klauss habla de su personaje.

  • Natasha Klaus FOTO cortesía Gabriel Carvajal (@gabrielcarvajalfoto)

    Natasha Klaus FOTO cortesía Gabriel Carvajal

    (@gabrielcarvajalfoto)

09 de julio de 2020
bookmark

La actriz Natasha Klauss no duda en reconocer el libreto más difícil que ha enfrentado en su carrera fue el de Pasión de Gavilanes, producción que regresó esta semana a la pantalla colombiana, 16 años después de su estreno.

Esta telenovela fue la que le abrió las puertas en el mercado internacional, aunque paradójicamente la única serie que rodó fuera del país fue fue en Perú (Corazón de fuego).

“Mi carrera siguió en Colombia, pero trabajando para producciones internacionales con RTI para Telemundo, con telenovelas que tuvieron mucho impacto afuera, aunque acá no tanto”.

Está feliz con la reemisión de Pasión de Gavilanes porque cree que es proyecto que al igual que sucedió en 2004, reúne a la familia frente a la pantalla.

Sobre la estructura del dramatizado, a veces criticada por los acentos y palabras usadas (muy mexicanizada), Klauss responde que ese tipo de diálogos responde a un lenguaje más estructural, más global, “porque ahora todo es más coloquial”.

Lea también: ¿Qué tanto se puede alterar la realidad de un personaje en el cine o la TV?

La clave del rating
“El éxito de un dramatizado, en este caso con Pasión de Gavilanes, no pasa por una productora, sino por la gente que se conecta con la historia, puedes tener un gran elenco, pero si no hay empatía del público, no funciona. Estoy segura de que la gente se va a volver a conectar, porque es una historia que no pasa en el tiempo”.

La telenovela tradicional
“Fue una historia contada por unos actores que casaron como anillo al dedo con cada personaje, con una producción muy ambiciosa, pero lo principal es que todo se hizo sin buscar el éxito, simplemente queríamos contar un drama escrito por ese gran maestro que es Julio Jiménez”.

Un lenguaje muy clásico
“Tuvimos un coach que nos ayudó a encontrar un acento cercano a todos, no se trataba de hablar como mexicano, era hablar claro y que todos entendieran. A veces trataba de cambiar líneas, pero en los libretos de Julio Jiménez no se puede, porque si cambias algo alteras toda la estructura. Ha sido el libreto más difícil que he tenido en mi carrera”.

Le puede interesar: Los pecados de Inés de Hinojosa, de nuevo a la pantalla desde este martes

Tranquila en cuarentena
“Soy bastante casera, así que estar en el hogar no me afecta, me la he gozado, he hecho más ejercicio, he entendido que el tiempo es oro. Sí me hacen falta mis amigas, como buena costeña soy abrazadora y ese contacto físico me hace falta. El que sobrevive a una situación de estas es el que mejor capacidad de adaptación tiene”.

Fuera de las cámaras
“Llevo un año como empresaria y ha sido maravilloso, empecé con una marca de accesorios, desde hace muchos años manejo el tema de las piedras y los cuarzos, que trabajan los centros energéticos que es en lo que creo. Son pulseras y aretes, la marca es mi nombre, y ahora acabo de sacar tapabocas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD