Si en los próximos meses tiene en mente emprender un viaje al exterior, en su lista de chequeo no debe olvidar verificar si renovó ya su pasaporte.
No importa que el que usted tiene hoy aún tenga una amplia vigencia, lo mejor es contar con el nuevo documento de lectura mecánica y evitarse así dolores de cabeza.
De acuerdo con lo explicado por el director de la oficina de Pasaporte de la Gobernación de Antioquia, James Hurtado Jurado, según un convenio firmado por Colombia ante la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) el actual pasaporte tradicional pierde su vigencia en noviembre de este año.
Sin embargo, teniendo en cuenta que muchos países no permiten la entrada a su territorio con pasaportes que tengan menos de seis meses de vigencia, la recomendación del funcionario es que antes del 24 de mayo se cambien los pasaportes tradicionales por aquellos de lectura mecánica.
“Si tomamos esa indicación, esos seis meses previos al vencimiento se cumplirían hacia el 24 de mayo de este año”, explicó.
Más seguridad
Agregó el funcionario que la medida de cambio de pasaportes no es solo para Colombia, se trata de una decisión tomada en el marco de la entidad que regula el transporte aéreo y que hace parte de las Naciones Unidas, con el fin de minimizar los riesgos de fraudes y adulteraciones en el documento de viaje.
Con los actuales pasaportes tradicionales, por ejemplo, las fotos las suministraba el usuario y no ofrecían la mejor seguridad en cuanto a alteraciones o cambios. Además, los datos se entregaban de manera manual o a máquina de escribir, también con riesgo grande de modificaciones.
Ahora, explica Hurtado, el ingreso de los datos y la toma de foto se hace con un software especializado que solo tiene la Cancillería (Ministerio de Relaciones Exteriores).
“El documento tiene un sistema de hologramas de seguridad y lectura mecánica que permite que un lector óptico capte todos los caracteres de identificación de la persona sin necesidad de digitarlos. No permite que se carguen fotos diferentes a la que se le toma a la persona al momento de proceder con el trámite de expedición”, comenta.
¿Y las visas qué?
Muchos de esos pasaportes tradicionales tenían un período de vigencia largo y por tanto también cuentan con visas que, así el pasaporte caduque por esta norma en noviembre, se extienden más allá de esa fecha. ¿Qué pasa con ellas?
Según el director de la oficina de Pasaportes, estas visas siguen estando vigentes, solo que en el momento del viaje, la persona deberá llevar los dos pasaportes.
“Los documentos de viaje convencionales que tengan permisos de entrada o visas vigentes deben portarse, junto con el nuevo pasaporte en el momento de viajar. Estas visas no pueden ser trasladadas al nuevo pasaporte sino en el momento en que se venzan y se haga el trámite con la respectiva embajada. El usuario debe acostumbrarse a portar los dos pasaportes. Uno el nuevo documento de lectura mecánica y el otro el que soporta el ingreso al país de destino”.
De todas maneras, ante cualquier inquietud la mejor recomendación es comunicarse con la embajada o el consulado del país que se quiere visitar para verificar la vigencia.
Pasaporte en 48 horas
Aunque se trate de una renovación por una situación ajena al portador del documento, este cambio de pasaporte tiene el mismo costo como si se fuera a emitir por primera vez.
En el caso del tradicional, el costo total del trámite, de acuerdo con la página web de la Gobernación de Antioquia, es de $188.000.
La cita debe solicitarse a través de la misma página de la Gobernación, www.antioquia.gov.co en la pestaña de pasaporte .
400
mil es el número de pasaportes que se estima deben renovarse este año.
50%
del número de pasaportes que deben renovarse ya han hecho ese proceso.