<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Qué es eso de la “ecomovilidad” de la que se hablará en Medellín?

Un experto repasa el concepto clave del foro de EL COLOMBIANO y su aplicación en Medellín.

  • Descripción: Ciclorutas en Medellín, sector Carabobo . Personajes: .Fecha de evento: 26/06/2018. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Descripción: Ciclorutas en Medellín, sector Carabobo . Personajes: .Fecha de evento: 26/06/2018. Foto: Jaime Pérez Munévar
  • Según el experto Santiago Ortega (foto inferior derecha), las ciclorrutas son vitales para la movilidad sostenible. FOTO JAIME PÉREZ
    Según el experto Santiago Ortega (foto inferior derecha), las ciclorrutas son vitales para la movilidad sostenible. FOTO JAIME PÉREZ
18 de septiembre de 2018
bookmark

Privilegiar al peatón, planificar la ciudad en función de los vehículos no motorizados y pasar de las palabras a la inversión real, son tres claves para la movilidad del futuro. Así lo considera Santiago Ortega, profesor de la Universidad EIA y director del grupo de investigación EnergEIA.

El experto conversó con este diario sobre el concepto de “ecomovilidad” y cómo cada ciudadano puede aportar a que este tenga cabida en Medellín.

¿Qué es la ecomovilidad?

“Es la búsqueda de privilegiar al peatón sobre los carros y las motos. Es moverse en la ciudad por medio de transportes que contribuyan a las bajas emisiones de contaminantes. La movilidad debe estar en función de la ciudad y no al contrario, debe hacer de las ciudades mejores entornos”.

¿Cómo puede aportar a este objetivo cada ciudadano?

“Lo primero es una adecuada planificación de cada persona sobre cómo va a moverse en la ciudad. Muchas veces los modos de transporte están ahí y por inercia la gente no se da cuenta. Tratar en lo posible de usar el sistema público, que aunque en algunos casos (buses y taxis) generan emisiones, mueven gran cantidad de gente y no, por ejemplo, como una camioneta en la que va solo el conductor”.

¿Cuáles podrían ser otras estrategias aparte del transporte público?

“Cuando hay que recorrer trayectos menores de cinco kilómetros siempre será más eficiente hacerlo en bicicleta. Aunque también está el asunto de planear vivir al lado del trabajo. Esta alternativa es algo que mientras esté dentro de las posibilidades de cada cual, se puede tener en cuenta; quizás es lo que más impacto tendría y es también la decisión más difícil porque no siempre se puede hacer. Pero en una ciudad como Bogotá, la calidad de vida depende de qué tan cerca viva uno del lugar de trabajo”.

¿La bicicleta es el eje central de la ecomovilidad?

“No. La columna es la planificación urbana, pensar una ciudad con facilidad para la gente. Esto es imposible si dentro de la organización todo se construye pensando solo en los vehículos, porque las urbes crecen en torno a ellos. La bicicleta suele relacionarse como eje de la movilidad sostenible porque cuando una ciudad es compacta, no tan extensa, es el medio más eficiente, barato, de cero emisiones y que no necesita tanta infraestructura para ir de un lado a otro”.

¿Qué tal lo hace Medellín?

“La visión de una ciudad no se ve en lo que pretenda mostrar sino en lo que se gaste, pero acá todavía no se prioriza al peatón como se dice. Dentro del plan de desarrollo sigue estando primero el transporte público, luego los vehículos particulares, y por eso se proyectan tantos intercambios y más vías, y luego sí infraestructura para bicicletas o peatones. Se tiene la ciudad que se planea”.

¿Hace falta más infraestructura y, quizás, seguridad para la ecomovilidad?

“La seguridad se logra cuando se promueve un medio de transporte. Un callejón solitario, en la medida de que sea transitado por más gente motivada a caminar, genera por sí mismo las condiciones de seguridad. Claro, complementado por acciones de las autoridades. En cuánto a la infraestructura, se habla de construir cientos de kilómetros de ciclorruta a 2030. ¿Por qué no hacerlo de una vez? La inversión debe pasar de las palabras y ser más tangible”.

Muchos ciclistas infringen normas de tránsito. ¿Hace falta más cultura?

“Eso lo genera la infraestructura. Sí hay rutas con semáforos exclusivos para las bicicletas, por ejemplo, la gente termina respondiendo a ello. Lo importante es garantizar las condiciones. Por supuesto, también hay estrategias educativas que funcionan, como cuando ponen a los conductores de buses a moverse en ciclas, para que entiendan el riesgo y la realidad de montar este vehículo, y así se baja la agresividad en la vía. Todo eso construye ecomovilidad”.

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD