x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

11 horas de tenis de alto riesgo

COMO LOS ATLETAS que recorren 100 y 120 kms., algunos torneos de tenis generan exigencias con riesgos físicos y mentales para los deportistas. Esfuerzos que duelen.

  • 11 horas de tenis de alto riesgo | AP, Wimbledon, | John Isner celebra su hazaña en Wimbledon. Le ganó el quinto set (duró 491 minutos) por 70-68 al francés Nicolas Mahut. El partido más largo era el de Greg Holmes y Todd Witsken en segunda ronda de Wimbledon en 1989, con 5.28.
    11 horas de tenis de alto riesgo | AP, Wimbledon, | John Isner celebra su hazaña en Wimbledon. Le ganó el quinto set (duró 491 minutos) por 70-68 al francés Nicolas Mahut. El partido más largo era el de Greg Holmes y Todd Witsken en segunda ronda de Wimbledon en 1989, con 5.28.
24 de junio de 2010
bookmark

Toda el alma quedó rendida en la cancha, pero a muy alto costo. El estadounidense John Isner ganó el partido más largo en la historia del tenis mundial (11 horas y cinco minutos), al superar al francés Nicolas Mahut en la primera ronda del Abierto de Wimbledon.

El jueves, el duelo iba 4-6, 6-3, 7-6 (7), 6-7 (3) y 59-59 en el último set, pero lo suspendieron por falta de luz luego de 10 horas de esfuerzos. Y continuó ayer cuando Isner completó 70 puntos, dos más que el rival en el episodio definitivo.

Más allá de los récords que se establecieron en este encuentro, el mundo se pregunta hoy si es humano, y lógico, someter a dos deportistas a una exigencia tan alta, inclusive poniendo en riesgo su salud física y mental.

El juez broche blanco de la ITF, Jorge Gallego, asegura que también el Abierto de Australia y el Roland Garros, y algunos grupos de la Copa Davis y la Copa Federación, conservan este sistema, pues los demás torneos de Grand Slam decidieron que en el quinto set haya tie break para definir el vencedor. "Lo demás es matador y poco funcional", dice el entrenador Ignacio Arroyave.

Esteban Jiménez, juez broche blanco ITF, cree que este hecho llevará a un análisis profundo: "los mismos jugadores lo exigirán, pues esto perjudica su salud y el desarrollo de los torneos".

El médico deportólogo Nelson Rodríguez advierte que cuando la energía del músculo se agota por tanto trabajo, aparece la fatiga que es un factor de riesgo de lesiones, como los desgarros, las contracturas y los espasmos. "También hay fatiga mental y pérdida del equilibrio que conlleva a disminuir la calidad del gesto técnico y los partidos se vuelven sosos tanto para los protagonistas como para los aficionados".

También tiene razón el preparador William Lara, al manifestar que aguantar un trajín de tal magnitud en un deporte cíclico "supone una preparación física notable que se impone a la fuerza y a la potencia, además de gran desarrollo de los sistemas endocrino, nervioso y una base sólida en la alimentación".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD