Antes de finalizar este año, el Gobierno pretende darle un nuevo impulso al campo colombiano y para ello implementó un plan de choque con el que procura poner en ejecución el llamado Pacto Agrario.
El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, reveló que se asignó un billón de pesos para cofinanciar proyectos de vivienda, empleo rural temporal, productividad, acceso a tierras, riego y drenaje, en diferentes regiones del país.
"Vamos a darle el estartazo que necesita la economía campesina, acelerando la ejecución del Pacto Agrario", insistió el funcionario, quien destacó que una de las primeras acciones fue la expedición del Decreto 1567 de 2014, que fijó los lineamientos para la cofinanciación de las iniciativas.
El Pacto Nacional Agrario recibió 89.847 propuestas para la construcción de una política pública y de desarrollo rural, y el mayor número de proyectos presentados corresponde a los relacionados con productividad, tanto a nivel municipal como departamental, que fueron el 82 por ciento del total.
Con una hoja de ruta definida, el paso siguiente es la calificación técnica y económica de todos los proyectos para determinar su viabilidad, tarea que estará a cargo de una firma especializada que deberá tener listos los resultados en noviembre próximo, para iniciar la primera fase del Pacto Agrario.
"Una vez estén las calificaciones, vamos a abrir una fiducia en la que colocaremos los recursos para asegurar la ejecución presupuestal y no perderlos", agregó el Iragorri.
Los anuncios oficiales se conocieron luego que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentara el reporte del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para las actividades del campo, que entre enero y junio crecieron un 3,8 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2013. La variación se explicó por el crecimiento en la producción de café (7,3 por ciento), otros productos agrícolas (4,7 por ciento) y animales vivos (3,2 por ciento).
El seguimiento
Para garantizar la trasparencia en la ejecución de los proyectos, el Gobierno planteó la conformación de una interventoría social a través de los líderes de las regiones, juntas de acción comunal y organizaciones campesinas.
"Invitamos a hacer parte de las veedurías campesinas, a través de las asociaciones, juntas de acción comunal y organizaciones campesinas, para que los recursos lleguen directamente a los que más lo necesitan", enfatizó el Ministro.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6