Más de 200 militares llegarán a Buenaventura el viernes para reforzar la seguridad y apoyar las investigaciones contra las bandas criminales en el municipio.
Estas nuevas unidades, que se suman a los 1.400 policías y 900 hombres de la Armada Nacional, serán presentadas por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien el jueves anunció la militarización del puerto.
Las primeras informaciones indican que los militares estarán ubicados en las comunas 2, 3, 4, 11 y 12, identificadas como los sectores con mayores problemas de violencia en las últimas semanas. Se espera que el refuerzo de Policía, Armada y Ejército esté en el municipio por otros dos meses.
La militarización de Buenaventura ha causado diferentes reacciones, desde quienes la apoyan pero piden inversión social, hasta quienes la rechazan.
"Es una decisión del Gobierno Nacional muy respetable, la recibimos con el compromiso que viene cumpliendo la Nación en la parte social, en la cual seguimos avanzando", dijo Bartolo Valencia, alcalde del puerto, quien inicialmente había mostrado un poco su descontento con la medida, pero quien con el paso de los días la ha flexibilizado.
Por su parte la exministra de Defensa y actual candidata a la Presidencia por el Partido Conservador, Martha Lucia Ramírez, indicó que esa ayuda llega muy tarde.
"Estoy muy preocupada por el abandono del Estado, los esfuerzos son insuficientes. Me parece que la reacción del Gobierno es muy tardía, el puerto no necesita más militarización sino ayuda real de la Nación", dijo Ramírez en un recorrido por la plaza de mercado de Pueblo Nuevo, aprovechando su periplo político en la ciudad.
Por su parte, Héctor Copete, exdirector de Planeación Departamental, dijo que "mientras exista la miel, llegarán las moscas. Ponga una gota de miel en una mesa, al segundo estará llena de moscas. Usted toma todas las medidas militares: las espanta, las mata, las encarcela, las ahuyenta, pero se descuida un segundo y las moscas vuelven. ¿Qué hacer?, es lo que hace ratos venimos proponiendo: Segundo Plan Integral de Desarrollo, Plan de Inversión Social de choque, Plan de Reactivación Económica con generación de empleo e ingresos".
"Debemos rechazar enérgicamente la militarización de Buenaventura, que sólo traerá más guerra y más muerte. Debemos exigir un plan de desarrollo que saque a Buenaventura de su postración social", indicaron otros consultados.
Igualmente, los deportistas que se preparan para varias justas venideras se han quejado de que con la presencia masiva de militares se han ocupado las instalaciones deportivas de los coliseos cubiertos del centro de la ciudad y el polideportivo del barrio El Cristal.