Bancamía, el banco de las microfinanzas, no fue la entidad que inventó las microfinanzas en el país, pero sí las ha mejorado y extendido bastante.
Este banco dice que tiene corazón y no solamente en el logro, sino en las relaciones con sus clientes, que son "pequeños empresarios con grandes negocios", como lo destaca su vicepresidenta Ejecutiva, Margarita Correa Henao.
Y dice si tapujos: "Estamos humanizando la banca y pensando en las necesidades de la gente.... Tenemos un equipo de banqueros con corazón".
Correa llegó al banco luego de dirigir por más de 20 años a la Corporación Mundial de la Mujer en Medellín, otorgando crédito a microempresarios, la cual creó a Bancamía, junto con la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (de Bogotá) y de la mano de un socio estratégico que le ha puesto el alma a la consolidación de este sector en la región: la Fundacción BBVA para las Microfinanzas.
¿Cómo así que un banco con corazón?
"La realidad es que la banca social en este país se llama Bancamía. No es una postura, sino una realidad. ¿Por qué? Porque estamos acompañando a los emprendedores y los microempresarios a través de un modelo de gestión que comprende tres elementos: acompañamiento productivo, educación financiera y profudización de su negocio. No solamente los atendemos en crédito, sino con servicios a la medida de sus necesidades y fortaleciendo su capacidad y cultura del ahorro, que muchas veces hacen en especie... No tenían esa cultura, porque estaban en manos de la usura".
¿Cómo está hoy el banco, luego de tres años de operaciones?
"El banco, que nació en octubre de 2008, tiene hoy 456 mil clientes, 856 mil millones de pesos de cartera, 148 oficinas en 27 departamentos, 315 mil cuentas de ahorro (producto lanzado en octubre de 2011), 83.000 clientes en el crédito agropecuario, con 160.000 millones de pesos de cartera y, en general, el crédito promedio es de 2,6 millones. Teníamos presencia en 22 departamentos y hoy estamos en 27. Pasamos de atender 82 a 152 créditos por hora (desembolsados) y 1.218 por día... No solo es una muestra de eficiencia, sino de respuesta oportuna a las necesidades de los microempresarios".
¿Qué papel juega Antioquia en las cuentas del banco?
"En Antioquia tenemos 91 mil clientes con una cartera de 202 mil millones de pesos y 64 mil cuentas de ahorro y hacemos presencia con 34 oficinas en 96 municipios. El pasado 7 de febrero abrimos en Santa Fe de Antioquia y llegaremos a Segovia, Dabeiba, Cisneros y Arboletes, para completar 39 en este año. Tenemos 70 mil millones de pesos de cartera en 23 mil clientes rurales, es decir, estamos respondiendo a la vocación agropecuaria de la región".
¿Cuál ha sido el aporte de la Fundación BBVA en la red de microfinanzas?
"Bancamía ha sido, de alguna manera, la punta de lanza para la incursión de la Fundación en Perú, Puerto Rico, Panamá, Chile y Argentina. La idea es fortalecer una red regional de apoyo a los microempresarios. Conocemos a los clientes y a su negocio y con ellos construimos sus estados financieros y tenemos la responsabilidad social de no sobreendeudar a los clientes. No los podemos lanzar al vacío del endeudamiento irresponsable. No buscamos ganar por ganar, sino acompañar a los microempresarios. Estamos humanizando la banca y pensando en las necesidades de los microempresarios".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6