x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

25.000 funcionarios se unen a la huelga

19 de noviembre de 2008
bookmark

El Gobierno chileno modificó el miércoles una propuesta de mejoras salariales para los empleados públicos, en un nuevo intento por desactivar un paro que entró en su tercer día y que ha provocado retrasos en diversas exportaciones en el país y congestión de pasos fronterizos.

Los trabajadores del sector público demandan mejoras salariales ante una desvalorización de sus sueldos en medio de una inflación que escaló a un 9,9 por ciento en 12 meses a octubre, la cifra más alta desde 1994.

Los empleados públicos exigen un reajuste de un 14,5 por ciento, mientras el Gobierno planteó en el Congreso, donde se tramita la iniciativa en el marco de la Ley de Presupuesto, un alza escalonada de hasta un 10 por ciento para los sueldos más bajos, aunque a último momento se mejoró el tramo de personas beneficiadas.

"Es la última decisión del Gobierno. No hay más negociación y se vota (...) Esta es la última propuesta del Gobierno que surgió del debate con parlamentarios", dijo a periodistas Francisco Vidal, ministro portavoz del Gobierno.

"Este es el máximo esfuerzo (...) El Gobierno, con esta propuesta, entiende que cumple con un reajuste responsable, razonable y justo", agregó el ministro en la sede del Congreso, en la costera ciudad de Valparaíso.

Pero la última propuesta no fue acogida por los empleados fiscales, lo que extendió el conflicto y tiene en vilo a los exportadores.

La Asociación de Exportadores de Chile (Asoex) calificó la situación de "desesperada", ya que está afectando a una gran cantidad de fruta fresca de exportación que, aparte de perjudicar la condición del producto, no permite cumplir con los compromisos comerciales en el exterior.

El líder de la cúpula empresarial en Chile, agrupada en la Confederación de la Producción y del Comercio, Alfredo Ovalle, llamó a una urgente solución del conflicto, en momentos en que la crisis internacional se acrecienta.

"Al no tener servicios de aduanas están sufriendo los exportadores y los importadores. Hay buques que no esperan y eso significa una merma en el comercio internacional muy fuerte. Por el bien del país que se arregle esta situación lo antes posible", dijo Ovalle.
 
Más funcionarios salen a protestar
Trabajadores de los servicios de salud, impuestos, aduanas, educación, magistrados y fiscales se sumaron a la huelga, lo que complica también la situación de aquellos que necesitan tratamiento médico o realizar trámites urgentes.

Unos 25 mil trabajadores llegaron en buses desde Santiago y otras partes del país a la sede del poder legislativo para manifestar su rechazo a la propuesta del Gobierno.

Unas seis cuadras de una de las principales avenidas de Valparaíso eran ocupadas por los empleados fiscales, que lucían lienzos, carteles y donde la figura de un ataúd con el rostro del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, reflejaban el descontento de la propuesta salarial del Gobierno.

"El problema del Gobierno es que no sabe oír, no sabe ver, no sabe escuchar, no sabe leer. Creo que hace falta rápidamente un curso social para los ministros, principalmente el ministro de Hacienda", dijo Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

Algunos servicios cuentan con "turnos de emergencia", que no han sido suficientes para una atención expedita, especialmente en hospitales y pasos fronterizos, donde decenas de camiones hacen enormes filas a la espera de poder ingresar o salir del país.

"No estamos en una situación normal, pero las cosas más urgentes se están despachando en turnos de emergencia", dijo una fuente del Servicio Nacional de Aduanas.

Un chofer de un camión parado hace dos días en un paso fronterizo entre Chile y Bolivia dijo que la situación podría ser más crítica de extenderse la huelga de los empleados fiscales.

"Más de 400 a 500 colegas están esperando atravesar la frontera en ambos sentidos y lamentablemente no pueden. No tenemos ninguna respuesta y estamos a casi 4.300 metros sobre el nivel del mar", dijo Sergio Cáceres a radio Bío Bío.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD