La trayectoria y experiencia en la educación superior son parámetros fundamentales para evaluar el nivel académico de una institución educativa. Este es el caso de la Universidad de San Buenaventura que celebra 300 años de tradición académica en la educación superior en Colombia, gracias al talante evangelizador y educativo desplegado en estas tierras, desde la época del Nuevo Reino de Granada, por los hijos de San Francisco de Asís.
A finales del siglo XVII, con el encargo dado a Fray Diego Barroso de dirigir y construir, en 1708, el Colegio Mayor de San Buenaventura en Santa Fe de Bogotá, se sentaron las bases de lo que con el correr de los años se constituiría en la Universidad de San Buenaventura, con una misión y una visión muy propias.
Luego, el Capítulo General de la Orden Franciscana, reunido en Valladolid (España) en 1740, le otorgó el reconocimiento como Institución plenamente conformada, paso fundamental para merecer la aprobación oficial por parte de la Corona Española, concedida mediante Cédula Real de Fernando VI en 1747.
En Santa Fe de Bogotá funcionó sin interrupción hasta el siglo XIX, cuando el gobierno del General Tomás Cipriano de Mosquera dispuso la extinción de las comunidades religiosas en 1861.
Un siglo más tarde, en 1961, el Colegio Mayor fue restaurado con la Facultad de Filosofía, mediante el Acuerdo No. 16 del 14 de junio de ese mismo año. En 1975, mediante la Resolución 1326 del 25 de marzo, emanada del Ministerio de Educación Nacional, la reconocieron como fundación sin ánimo de lucro, regentada desde su origen por la Comunidad Franciscana Provincia de la Santa Fe, que mediante la actividad formativa contribuye al fomento y desarrollo de la educación colombiana.
La Universidad de San Buenaventura tiene su sede principal en Bogotá y seccionales en Medellín, Cali y Cartagena. En la actualidad cuenta con 17 mil 513 estudiantes en programas de pregrado y postgrado, más de mil 100 docentes, 22 grupos de investigación científica reconocidos por Colciencias de 70 equipos investigativos registrados a nivel nacional, más de 61 mil egresados, 70 programas de pregrado y 58 de postgrados, con su debido registro y certificación.
La seccional de Antioquia posee una céntrica sede en San Benito, llena de historia y tradición por su construcción de principios del siglo XX. También tiene un moderno campus en Bello, que se caracteriza por su edificio de seis pisos, con una arquitectura vanguardista y espacios amplios y aireados, que alberga en la actualidad a cinco mil estudiantes.
Investigación y calidad
La investigación y la innovación tecnológica son para la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, un proceso continuo, permanente y sistemático. Por esto, lidera a nivel nacional el programa de corporatividad, que le ha permitido a sus 74 grupos de investigación unirse en red para trabajar ante Colciencias.
Es así como el proceso de investigación, innovación y desarrollo, integrado con la docencia, la proyección social y el bienestar institucional, se concreta a través de planes, programas, proyectos y acciones corporativas de diversa índole; partiendo de problemáticas actuales y de los intereses temáticos de las diferentes disciplinas, semilleros, líneas y grupos de investigación de la Universidad.
Durante los últimos cuatro años, los semilleros de investigación aumentaron en la seccional Medellín de 15 a 27 y las líneas de 18 a 48, con un fuerte liderazgo de las facultades de psicología e ingenierías.
Hace poco los recién egresados de la facultad de ingenierías, Joao Carlo Bonilla y Juan José González España, ocuparon uno de los primeros lugares en la VI Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI), que se realizó en Orlando (Florida). En la conferencia, los ingenieros presentaron un robot dotado con tecnología de ultrasonido, que le permite explorar en lugares de difícil acceso.
Becas y logros deportivos
La Universidad posee un completo escenario deportivo: piscina olímpica, coliseo cubierto, canchas de fútbol, voleyplaya, entre otros. Por tal motivo, la seccional Medellín será subsede alterna de los próximos Juegos Odesur 2010.
Varios de sus estudiantes son deportistas destacados: Alan Rojas es campeón nacional universitario de Taekwondo y Ledy Xiomara Guarín es subcampeona nacional de ajedrez, además clasificó a los Juegos Panamericanos.
En esta misma línea, 600 niños hacen parte de las escuelas de formación en deportes como capoeira, fútbol, nado sincronizado, baloncesto, artes marciales, entre otros.
Así mismo, fiel a sus principios franciscanos, la Universidad de San Buenaventura otorga becas por méritos académicos, que contemplan el pago de una parte de la matrícula para estudiantes de bajos recursos económicos. En contraprestación, los alumnos realizan trabajo social en sus instalaciones.
Este plan de becas y descuentos beneficia cerca de mil 500 estudiantes y se invierten más de 2 mil millones de pesos.
Facultades en Medellín
En la ciudad, la Universidad tiene seis facultades: Psicología, Educación, Ingenierías, Derecho, Ciencias Empresariales y Artes Integradas. De esta última se destaca el nuevo programa en Artes Plásticas, que iniciará en los próximos semestres.
El área de Psicología se reconoce por sus actividades investigativas y su acreditación de alta calidad. Esta dinámica propició la implementación de su maestría en Neuropsicología, única en América Latina y de prestigio internacional.
La Facultad de Educación también es una de las más destacadas, pues articula sus programas con las normales antioqueñas y recibe de estos centros cerca del 90 por ciento de sus estudiantes. Esta experiencia pedagógica le permitió crear su maestría en educación.
Además, participa en el acompañamiento al colegio Horacio Muñoz Suescún, ubicado en Belén Las Mercedes; una iniciativa del Municipio de Medellín y su programa Colegios de Calidad. La idea es que esta institución tenga toda la impronta bonaventuriana.
En este sentido, la Universidad tiene 240 convenios de cooperación con empresas e instituciones educativas de todo el país. Es de resaltar el convenio que en la actualidad sostiene con Industrias Haceb y sus programas formales diseñados para los empleados.
Un nuevo edificio
Dentro de poco tiempo, en la sede de San Benito, estará listo el Edificio de Laboratorios y Aulas, que busca mejorar los espacios físicos y la calidad de los servicios que presta la Universidad.
Gracias a este proyecto se tendrán los laboratorios de Ciencias Básicas, Psicología e Ingeniería de Sonido, que se entregarán en la primera fase, al igual que los salones, oficinas administrativas y docentes, que tendrán capacidad para alrededor de 500 personas.
El nuevo edificio mejorará la conexión y la integración que tiene la Universidad con el Colegio Fray Rafael de la Serna, con el cual los estudiantes de esta institución pueden desarrollar el ciclo educativo de preescolar hasta maestría.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6